10 ago. 2025

Diez técnicos sobrevivieron al cambio de gobierno

Son diez los técnicos que supieron sortear las diferencias marcadas entre cada gobierno y lograron que el presidente Santiago Peña les mantuviera en sus cargos y puestos claves o les nombrara en otros no menos importantes en el nuevo gobierno. ¿Acomodo o buena gestión? Y habría que analizar caso por caso. Entre ellos, sobresale Óscar Stark, quien ya viene sobreviviendo a varios mandatos presidenciales, ocupando puestos de preponderancia.

O Marcelo González, un técnico especializado en la cría de ganado quien fue nombrado como viceministro de Ganadería durante el gobierno de Horacio Cartes y que sigue subsistiendo en el mismo lugar desde ese entonces.

Otro que volvió a ubicarse en un puesto clave es Óscar Orué, anterior viceministro de Tributación y al ser el proyectista de la ley de creación de la Dirección Nacional de Impuestos Tributario (DNIT) estaba más que cantado de que volvería a ocupar la titularidad de esta nueva repartición estatal.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.