16 jul. 2025

Diez técnicos sobrevivieron al cambio de gobierno

Son diez los técnicos que supieron sortear las diferencias marcadas entre cada gobierno y lograron que el presidente Santiago Peña les mantuviera en sus cargos y puestos claves o les nombrara en otros no menos importantes en el nuevo gobierno. ¿Acomodo o buena gestión? Y habría que analizar caso por caso. Entre ellos, sobresale Óscar Stark, quien ya viene sobreviviendo a varios mandatos presidenciales, ocupando puestos de preponderancia.

O Marcelo González, un técnico especializado en la cría de ganado quien fue nombrado como viceministro de Ganadería durante el gobierno de Horacio Cartes y que sigue subsistiendo en el mismo lugar desde ese entonces.

Otro que volvió a ubicarse en un puesto clave es Óscar Orué, anterior viceministro de Tributación y al ser el proyectista de la ley de creación de la Dirección Nacional de Impuestos Tributario (DNIT) estaba más que cantado de que volvería a ocupar la titularidad de esta nueva repartición estatal.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.