15 ago. 2025

Dictan 28 años de cárcel para homicida de ex viceministro

31554155

Javier Ibarra, víctima.

Un Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, dictó en disidencia, la condena de 28 años de cárcel para el autor del asesinato del ex agente fiscal y ex viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior Javier Ibarra.

El condenado es Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien se desempeñaba como secretario del ex alto funcionario de Gobierno.

La presidenta del cuerpo colegiado, la magistrada Gloria Garay, votó por la absolución del acusado, mientras que los demás miembros se inclinaron por la condena, logrando así en mayoría dictar la alta sentencia contra Caballero Sahlmann.

El representante fiscal, el agente fiscal Julio Ortiz, había solicitado una pena privativa de libertad de 30 años para el acusado, pero de igual forma se mostró satisfecho con la alta pena obtenida.

La pericia del arma homicida terminó fortaleciendo la hipótesis de que el secretario del ex fiscal fue el autor del hecho. Además, quedó comprobado que el móvil del crimen fue por una deuda de meses de salario. La Fiscalía también pudo probar que el ex viceministro de Seguridad fue asesinado con su propia arma.

El cuerpo de Ibarra fue hallado el 25 de noviembre de 2023 dentro de su vivienda, ubicada en la zona de Villa Universitaria de la ciudad de San Lorenzo.

En el análisis de las filmaciones de las cámaras de circuito cerrado de la zona, los investigadores de la Policía Nacional lograron identificar a dos hombres que fueron hasta la vivienda de Javier Ibarra el día del crimen, uno de ellos fue su secretario, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, y el otro fue reconocido como Leonardo Ruiz Ortiz, en cuyo poder se halló el arma de fuego utilizada para materializar el crimen.

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.