01 jul. 2025

Dictan 28 años de cárcel para homicida de ex viceministro

31554155

Javier Ibarra, víctima.

Un Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, dictó en disidencia, la condena de 28 años de cárcel para el autor del asesinato del ex agente fiscal y ex viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior Javier Ibarra.

El condenado es Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien se desempeñaba como secretario del ex alto funcionario de Gobierno.

La presidenta del cuerpo colegiado, la magistrada Gloria Garay, votó por la absolución del acusado, mientras que los demás miembros se inclinaron por la condena, logrando así en mayoría dictar la alta sentencia contra Caballero Sahlmann.

El representante fiscal, el agente fiscal Julio Ortiz, había solicitado una pena privativa de libertad de 30 años para el acusado, pero de igual forma se mostró satisfecho con la alta pena obtenida.

La pericia del arma homicida terminó fortaleciendo la hipótesis de que el secretario del ex fiscal fue el autor del hecho. Además, quedó comprobado que el móvil del crimen fue por una deuda de meses de salario. La Fiscalía también pudo probar que el ex viceministro de Seguridad fue asesinado con su propia arma.

El cuerpo de Ibarra fue hallado el 25 de noviembre de 2023 dentro de su vivienda, ubicada en la zona de Villa Universitaria de la ciudad de San Lorenzo.

En el análisis de las filmaciones de las cámaras de circuito cerrado de la zona, los investigadores de la Policía Nacional lograron identificar a dos hombres que fueron hasta la vivienda de Javier Ibarra el día del crimen, uno de ellos fue su secretario, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, y el otro fue reconocido como Leonardo Ruiz Ortiz, en cuyo poder se halló el arma de fuego utilizada para materializar el crimen.

Más contenido de esta sección
Un total de G. 218 millones se habría desviado a través de maniobras fraudulentas que un auxiliar contable, funcionario de la empresa, supuestamente puso en práctica. Los detenidos hasta ahora solo serían los cómplices, mientras que el cabecilla sigue prófugo.
Ante el juez de Garantías Yoan Paul López se realiza la audiencia preliminar de la auxiliar fiscal Claudia Guillén y de su padre, el escribano Julio Cáceres Carrillo, por el uso de una camioneta que tenía denuncia de robo en el Brasil.
Con la recusación al juez de Garantías Mirko Valinotti se logró la suspensión de la audiencia preliminar en uno de los casos de la firma Mocipar SA, donde están acusados el ex ministro Dany Durand y el ex directivo de la firma, Fernando Román Fernández.
El abogado Flavio Rodrigo Benítez fue detenido esta mañana, cerca de las 09:50, en el acceso principal del Palacio de Justicia de Asunción, cuando intentó ingresar un revólver calibre 22 con diez cartuchos en la recámara. Benítez quedó a cargo de la Policía, que informará a la Fiscalía.
Más de 100 denuncias presentó el IPS en representación de víctimas del esquema de estafa con los pagarés y hay un equipo de abogados para acompañar a los que se sigan animando a reclamar. Fueron removidos del cargo funcionarios que manejaban la asociación Fipsa, que perjudicaron a sus propios compañeros.