La citada comisión de la Cámara Baja analizó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que “establece el marco legal para el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores constructores de la usina, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras de Itaipú, contratados directos de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación de la margen derecha”.
El titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), se mostró conforme con los argumentos del Poder Ejecutivo para fundamentar su veto.
Lea más: Insistirán con la indemnización para ex obreros de Itaipú
La comisión de Diputados concuerda con que se trata de una medida inconstitucional y que tendrá un elevado costo para el Estado. Asimismo, se recuerda que la Binacional está supeditada a un tratado internacional, por lo que no puede ser modificado por una ley.
Desde hace varios años, un grupo de ex trabajadores de Itaipú exige una compensación de USD 940 millones por la construcción de la hidroeléctrica.
Más detalles: Ex obreros de Itaipú bloquean el Puente de la Amistad
En diciembre del 2022, tuvo sanción ficta en la Cámara de Senadores el veto del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros.
En reiteradas ocasiones, el Ministerio de Hacienda advirtió que desembolsar el dinero podría traer secuelas para la economía.
El tratamiento figura en el orden del día de la sesión extraordinaria de esta semana en la Cámara Baja.