18 ago. 2025

Dictamen a favor del veto a compensación para ex obreros de Itaipú

La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados emitió este martes un dictamen favorable al veto del Poder Ejecutivo sobre la compensación económica para los ex trabajadores de la Itaipú Binacional.

Ex obreros Itaipu manifestacion_35056467.jpeg

Movilizados. Los ex obreros llegaron hasta el Congreso para seguir la sesión del Senado.

La citada comisión de la Cámara Baja analizó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que “establece el marco legal para el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores constructores de la usina, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras de Itaipú, contratados directos de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación de la margen derecha”.

El titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), se mostró conforme con los argumentos del Poder Ejecutivo para fundamentar su veto.

Lea más: Insistirán con la indemnización para ex obreros de Itaipú

La comisión de Diputados concuerda con que se trata de una medida inconstitucional y que tendrá un elevado costo para el Estado. Asimismo, se recuerda que la Binacional está supeditada a un tratado internacional, por lo que no puede ser modificado por una ley.

Desde hace varios años, un grupo de ex trabajadores de Itaipú exige una compensación de USD 940 millones por la construcción de la hidroeléctrica.

Más detalles: Ex obreros de Itaipú bloquean el Puente de la Amistad

En diciembre del 2022, tuvo sanción ficta en la Cámara de Senadores el veto del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros.

En reiteradas ocasiones, el Ministerio de Hacienda advirtió que desembolsar el dinero podría traer secuelas para la economía.

El tratamiento figura en el orden del día de la sesión extraordinaria de esta semana en la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).