27 sept. 2025

Diciembre registró más de 500 denuncias sobre vulneración de derechos de niños y adolescentes

El servicio 147 de Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia cerró el año 2020 con 507 denuncias sobre vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes registradas solo en el mes de diciembre, las cuales fueron derivadas a las instancias correspondientes.

violacion-menores-abuso sexual.jpg

La víctima sufrió abusos desde los 7 hasta los 9 años.

Foto: Archivo ÚH.

Del total de las llamadas recibidas, 60 fueron denuncias por abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, 184 fueron llamadas por maltrato y nueve por hechos de explotación sexual.

Todas las denuncias fueron derivadas al Ministerio de la Defensa Pública y otros al Ministerio Público, contando con el seguimiento del caso y la intervención, según solicitud de los fiscales y jueces y de profesionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Lea más: Viceministro pide derribar “mitos” y “barbaridades” sobre Plan de la Niñez

Las denuncias registradas en el mes de diciembre provienen en su mayoría de vecinos, llegando a 85 denuncias, seguido por denuncias de la madre de la víctima, 30 y agentes comunitarios, 27. También figuran 13 del padre de las víctimas.

En total, se recibieron 315 llamadas, que generaron 507 denuncias sobre abuso, maltrato, acoso, discriminación, negligencia, violación del deber del cuidado y trabajo infantil, entre otros.

Entérese más: Ministra sostiene que Gobierno está a favor de la vida y la familia

Desde el Ministerio de la Niñez instaron a seguir utilizando los canales correspondientes de denuncias, como el 147 de Fono Ayuda o el 911 de la Policía Nacional, ya que no hacerlo convierte a los testigos en cómplices.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.