18 ago. 2025

Dicen que también aquí hay autoritarismo

30620008

Posición. Opositores piden ser coherentes para señalar.

archivo

Para los diputados de la oposición, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no reúne las credenciales democráticas como para sostener su crítica a otro gobierno autoritario como el de Nicolás Maduro en Venezuela. Cuestionan el avance del autoritarismo en manos del cartismo y el copamiento, como señales de deterioro democrático, dicen. Para el diputado Raúl Benítez, si bien se objeta a Venezuela varias cosas entre ellas que no pudieran haber llevado a cabo “una elección normal”, con su cuota de culpa de Maduro, también cree que aquí el gobierno usa como chivo expiatorio el tema de Venezuela. Para Benítez criticar al déspota de Maduro está bien, pero debe haber un correlato; es decir, quien critica en este caso nuestro gobierno debe ser democrático, pero “en estos últimos años ha habido una avanzada de retroceso democrático en nuestro país. Debe haber una coherencia porque nos parecemos a los que se critica”, apuntó. Por su parte, el diputado Adrián Vaesken se preguntó sobre si “¿tiene o no el gobierno de Santiago Peña altura moral para señalar a otro sobre que no hay democracia o no se rige por el estado de derecho? No”, respondió el legislador liberal criticando que Peña hizo uso y abuso de una mayoría que en el Congreso se caracterizó por evadir el diálogo y atropellar.

“El está concentrando poder y toda las leyes que fueron aprobadas en el Congreso hacen que se concentre más el poder en contra de los que establece la Constitución Nacional, que dice que se debe pregonar la descentralización”, apuntó.

Ha habido un retroceso democrático en nuestro país... entonces nos parecemos a los que se critica. Raúl Benítez, diputado opositor.

Santiago Peña no tiene altura moral para señalar a otro sobre que no hay democracia o no se rige por el Estado de derecho. Adrián Billy Vaesken diputado del PLRA.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.