02 nov. 2025

Día Internacional de la Madre Tierra: Un día de conciencia

Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha fue creada para concientizar sobre los problemas de superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones ambientales.

madre tieraa.jpg

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. | Foto: http://planetavivo.cienradios.com

Gayrold Nelson, activista y demócrata estadounidense, fue el propulsor de la celebración del Día de la Tierra en el mundo.

Según el sitio oficial de las Naciones Unidas (ONU), con la celebración se admite “la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la madre Tierra, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Embed

Hacer presión para crear una agencia ambiental a nivel federal en Estados Unidos fue el objetivo de Nelson, al pensar que la Tierra necesitaba ser recordada en una fecha especial, lo cual también llevó a que países del mundo entero tomen ejemplo.

Embed

La Tierra es sustento de todos los que habitan en ella y a la vez es mal utilizada y maltratada por la contaminación ambiental producida por los propios seres humanos.

Muchos consideran que todo lo que nos rodea durará para siempre, pero lo que menos podría llegar a mantenerse firme ante la inconsciencia es la Tierra.

En Paraguay

La tala de árboles y la contaminación ambiental son dos males que acechan al territorio nacional afectando de manera desenfrenada al medio ambiente.

El 22 de abril no es solo para recordar, sino para tomar conciencia de los actos que llevan a dañar el medio ambiente y a no preservarlo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.