23 oct. 2025

Día del Trabajo: Sindicatos denuncian explotación laboral y precariedades

Varias movilizaciones se realizaron este miércoles en el país en el marco del Día Internacional del Trabajo. Los sindicalistas lamentaron la persecución que sufre actualmente la clase obrera y criticaron a la clase política y al Poder Judicial.

Movilización trabajo

Los trabajadores marcharon por calle Palma, en Asunción.

Fotos de Raúl Cañete

La concentración principal de los diferentes grupos sindicales en el Día Internacional del Trabajo se dio frente al Panteón de los Héroes, en Asunción. También hubo movilizaciones en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista (CSC), criticó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por ser un mandatario “viajero” a quien no le “interesa la salud y educación del pueblo”. Recordó que unas 400.000 personas viven en la pobreza extrema.

Ojeda aseguró que Abdo Benítez es un presidente “represor, que protege a sojeros, usurpadores y latifundistas”. Tildó al mandatario de “antipatriota, mentiroso y entreguista”.

En su discurso, el representante sindical también hizo referencia a la corrupción reinante en el Congreso Nacional. Calificó a los legisladores de “chupasangres”.

Por otro lado, aseguró que la Justicia en Paraguay tiene precio. “El pobre de entrada está liquidado porque es pobre y no tiene para comprar las resoluciones”, agregó.

En otro momento, el representante de los trabajadores lamentó que los obreros sean despedidos actualmente cuando buscan organizarse.

“Sobre esta realidad política, para los obreros y trabajadores empeora la crisis, son sometidos a la peor explotación. Organizarse es peligroso porque el patrón se entera y te despide”, afirmó.

Ojeda dijo que resulta llamativo que desde el Ministerio de Trabajo salten informaciones que posteriormente son usadas por la patronal para frenar la organización de sus empleados. Lamentó que de 3.200.000 trabajadores ocupados, solo 600.000 tienen jubilación.

Los trabajadores nucleados en los diferentes sindicatos también realizaron una marcha por el microcentro de Asunción.

En Ciudad del Este

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Ciudad del Este (Sitramucde) realizó una movilización en la capital de Alto Paraná.

La marcha de trabajadores se replicó en Ciudad del Este.

La marcha de trabajadores se replicó en Ciudad del Este.

Foto: Willson Ferreira

“El 1º de Mayo, para nosotros, es un momento de reflexión y no de joda. Los ejes de nuestras acciones son dignificar al funcionario municipal y, por otro lado, brindar una mejor gestión pública, transparente y eficiente”, dijo Rogelio Núñez, representante de Sitramucde.

El representante sindical aseguró que los trabajadores siguen sufriendo precariedades laborales y la falta de organización, informó el corresponsal de Última Hora Willson Ferreira.

“Lo que se debe plantear es la organización para la solución de los problemas. Los gobiernos de turno responden a intereses empresariales que exigen que no existan sindicatos, piden mayor producción en base a la explotación”, indicó.

La informalidad laboral y las personas que, a pesar de trabajar, no logran salir de la pobreza son dos de los principales desafíos que Paraguay debe resolver en materia laboral.

El Día Mundial del Trabajo se celebra cada 1º de mayo desde 1889 en homenaje a los mártires de Chicago, EEUU, quienes fueron asesinados por participar en jornadas de luchas por las ocho horas laborales.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.