25 jul. 2025

Día del Trabajo: Sindicatos denuncian explotación laboral y precariedades

Varias movilizaciones se realizaron este miércoles en el país en el marco del Día Internacional del Trabajo. Los sindicalistas lamentaron la persecución que sufre actualmente la clase obrera y criticaron a la clase política y al Poder Judicial.

Movilización trabajo

Los trabajadores marcharon por calle Palma, en Asunción.

Fotos de Raúl Cañete

La concentración principal de los diferentes grupos sindicales en el Día Internacional del Trabajo se dio frente al Panteón de los Héroes, en Asunción. También hubo movilizaciones en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista (CSC), criticó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por ser un mandatario “viajero” a quien no le “interesa la salud y educación del pueblo”. Recordó que unas 400.000 personas viven en la pobreza extrema.

Ojeda aseguró que Abdo Benítez es un presidente “represor, que protege a sojeros, usurpadores y latifundistas”. Tildó al mandatario de “antipatriota, mentiroso y entreguista”.

En su discurso, el representante sindical también hizo referencia a la corrupción reinante en el Congreso Nacional. Calificó a los legisladores de “chupasangres”.

Por otro lado, aseguró que la Justicia en Paraguay tiene precio. “El pobre de entrada está liquidado porque es pobre y no tiene para comprar las resoluciones”, agregó.

En otro momento, el representante de los trabajadores lamentó que los obreros sean despedidos actualmente cuando buscan organizarse.

“Sobre esta realidad política, para los obreros y trabajadores empeora la crisis, son sometidos a la peor explotación. Organizarse es peligroso porque el patrón se entera y te despide”, afirmó.

Ojeda dijo que resulta llamativo que desde el Ministerio de Trabajo salten informaciones que posteriormente son usadas por la patronal para frenar la organización de sus empleados. Lamentó que de 3.200.000 trabajadores ocupados, solo 600.000 tienen jubilación.

Los trabajadores nucleados en los diferentes sindicatos también realizaron una marcha por el microcentro de Asunción.

En Ciudad del Este

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Ciudad del Este (Sitramucde) realizó una movilización en la capital de Alto Paraná.

La marcha de trabajadores se replicó en Ciudad del Este.

La marcha de trabajadores se replicó en Ciudad del Este.

Foto: Willson Ferreira

“El 1º de Mayo, para nosotros, es un momento de reflexión y no de joda. Los ejes de nuestras acciones son dignificar al funcionario municipal y, por otro lado, brindar una mejor gestión pública, transparente y eficiente”, dijo Rogelio Núñez, representante de Sitramucde.

El representante sindical aseguró que los trabajadores siguen sufriendo precariedades laborales y la falta de organización, informó el corresponsal de Última Hora Willson Ferreira.

“Lo que se debe plantear es la organización para la solución de los problemas. Los gobiernos de turno responden a intereses empresariales que exigen que no existan sindicatos, piden mayor producción en base a la explotación”, indicó.

La informalidad laboral y las personas que, a pesar de trabajar, no logran salir de la pobreza son dos de los principales desafíos que Paraguay debe resolver en materia laboral.

El Día Mundial del Trabajo se celebra cada 1º de mayo desde 1889 en homenaje a los mártires de Chicago, EEUU, quienes fueron asesinados por participar en jornadas de luchas por las ocho horas laborales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.