15 jul. 2025

Día del Periodista: SPP llama a reflexionar sobre amenazas a la libertad de expresión

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) conmemora el día de esta labor con un llamado a analizar la violencia, amenazas, acoso y otros ataques hacia la libertad de prensa y expresión. Asimismo, insta al Congreso a aprobar el proyecto de ley “De Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos” presentado el año pasado.

Sindicato de periodistas.jpeg

El Sindicato de Periodistas del Paraguay hizo un acto frente al monolito de Santiago Leguizamón.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este viernes, se realizó el simbólico acto frente al monolito de Santiago Leguizamón, asesinado hace 33 años por defender el ejercicio del periodismo en Paraguay. En la ocasión, el SPP recordó los 21 homicidios de colegas que se registraron desde 1991 y las amenazas que están vigentes.

“Esta conmemoración es propicia para analizar los problemas con los que convivimos durante el desarrollo de nuestras labores de manera casi cotidiana: la violencia, las amenazas, los hostigamientos, el acoso y diversas formas de ataque contra el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. En este último tiempo se sumó el uso sistemático de la Justicia para forzar la censura previa y sancionar publicaciones”, destaca el pronunciamiento del gremio.

En ese sentido, recordó los casos más recientes que sucedieron esta misma semana, como es la agresión que sufrieron las periodistas Rocío Pereira Da Costa y Fiona Aquino por parte del diputado cartista Yamil Esgaib.

Lea más: Periodista agredida por Yamil Esgaib terminó con una hinchazón en la frente

Entendiendo que el periodismo es una piedra angular de la democracia, el SPP insta a las autoridades estatales a asumir un compromiso irrestricto con la libertad de expresión y de prensa.

“Esperamos que el Poder Legislativo estudie y apruebe en la brevedad posible la ley ‘De Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos’, que presentáramos un año atrás en la Cámara de Senadores, y que permitirá precautelar la vida de decenas de colegas en todo el país”, pidió el gremio este viernes.

El SPP no olvidó que la precarización laboral es otra problemática que afecta al sector actualmente y, ante este escenario, celebró la homologación de un nuevo estatuto que permite incorporar a la organización a cualquier trabajador de prensa y no solo a periodistas.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.