09 oct. 2025

Día del Periodista: SPP llama a reflexionar sobre amenazas a la libertad de expresión

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) conmemora el día de esta labor con un llamado a analizar la violencia, amenazas, acoso y otros ataques hacia la libertad de prensa y expresión. Asimismo, insta al Congreso a aprobar el proyecto de ley “De Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos” presentado el año pasado.

Sindicato de periodistas.jpeg

El Sindicato de Periodistas del Paraguay hizo un acto frente al monolito de Santiago Leguizamón.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este viernes, se realizó el simbólico acto frente al monolito de Santiago Leguizamón, asesinado hace 33 años por defender el ejercicio del periodismo en Paraguay. En la ocasión, el SPP recordó los 21 homicidios de colegas que se registraron desde 1991 y las amenazas que están vigentes.

“Esta conmemoración es propicia para analizar los problemas con los que convivimos durante el desarrollo de nuestras labores de manera casi cotidiana: la violencia, las amenazas, los hostigamientos, el acoso y diversas formas de ataque contra el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. En este último tiempo se sumó el uso sistemático de la Justicia para forzar la censura previa y sancionar publicaciones”, destaca el pronunciamiento del gremio.

En ese sentido, recordó los casos más recientes que sucedieron esta misma semana, como es la agresión que sufrieron las periodistas Rocío Pereira Da Costa y Fiona Aquino por parte del diputado cartista Yamil Esgaib.

Lea más: Periodista agredida por Yamil Esgaib terminó con una hinchazón en la frente

Entendiendo que el periodismo es una piedra angular de la democracia, el SPP insta a las autoridades estatales a asumir un compromiso irrestricto con la libertad de expresión y de prensa.

“Esperamos que el Poder Legislativo estudie y apruebe en la brevedad posible la ley ‘De Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos’, que presentáramos un año atrás en la Cámara de Senadores, y que permitirá precautelar la vida de decenas de colegas en todo el país”, pidió el gremio este viernes.

El SPP no olvidó que la precarización laboral es otra problemática que afecta al sector actualmente y, ante este escenario, celebró la homologación de un nuevo estatuto que permite incorporar a la organización a cualquier trabajador de prensa y no solo a periodistas.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.