deuda pública
En una evaluación sobre el segundo año de gestión de Mario Abdo Benítez, la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy) considera que Paraguay va camino a un default social y fiscal. Cuestiona que se siga priorizando a sectores económicos poderosos y no haya avances en materia de salud.
Por César Barreto Otazú, economista, directivo de Dende.
La decisión de un fiscal de imputar al presidente argentino, Mauricio Macri, y parte de su Gobierno por “abuso de autoridad”, al haber firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin consultar al Congreso, elevó este miércoles el desconcierto social con la situación económica y el futuro del país.
Los niveles de riesgo de bonos soberanos de nuestro país subieron 45 puntos básicos, principalmente por la tensión en las economías vecinas. Aun así, Hacienda destaca que fueron los menos afectados.
De ese total, casi USD 78 millones equivalen a intereses de la deuda que deberán ser honrados mediante el cobro de impuestos, según datos del Fisco. Futuro titular de Hacienda confía en recibir caja ordenada.
La Administración Central del Estado gastó G. 684.800 millones (USD 121 millones al cambio actual) en concepto de pago de intereses de la deuda pública al cierre del primer semestre del año, de acuerdo con el informe publicado por el Ministerio de Hacienda, elaborado con base en el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas.