05 nov. 2025

Detienen a esposa del policía sospechoso del homicidio del militar

La Policía Nacional detuvo en la tarde de este martes a la esposa del policía sospechoso del homicidio del sargento primero de la Fuerza Aérea y conductor de una plataforma de viajes, quien desapareció el 12 de enero pasado en Asunción.

Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano.jpg

Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano fue detenida por la Policía Nacional en el marco de la investigación del asesinato del militar Líder Javier Ríos.

Foto: Gentileza.

Se trata de Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano, de 25 años, quien es esposa de Oliver Daniel Lezcano Galeano, de 23 años, personal policial de la Comisaría 24ª Metropolitana, según informó Gustavo Rodi, director de Comunicación del Departamento de Crimen Organizado.

Lezcano Galeano fue detenido este martes por ser sospechoso del homicidio de Líder Javier Ríos, sargento primero de la Fuerza Aérea y conductor de una plataforma de viajes que estaba desaparecido desde el 12 de enero pasado.

Lea más: Hallan muerto a militar desaparecido

Los restos del militar fueron encontrados este martes entre matorrales al costado de un camino de tierra, que bordea la Reserva Ecológica Banco San Miguel, en las inmediaciones de la Costanera Norte, en Asunción.

Los intervinientes inspeccionan una camioneta de la marca Hyundai, de color gris, que pertenece a la suegra del policía, que fue incautado en el momento de la detención de la pareja, cuando intentaban darse a la fuga hacia la República de Argentina. En el interior del rodado fueron hallados ropas, zapatos y juguetes, informó NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1617986212295319552

Por su parte, Zulma Ríos, hermana del fallecido, manifestó que están aguardando desde hace horas la orden del juez para que el cuerpo de su hermano sea sometido a una autopsia en la Morgue Judicial.

Nota relacionada: Buscan restos de militar desaparecido y detienen a policía

“No sé cuál es el problema, pero no se presenta (el juez en la morgue) y los forenses esperan su presencia para poder realizar el trabajo. El forense me dijo que sin la presencia del juez y del fiscal, él no puede hacer nada. Si no se presentan, mañana recién van a hacer la autopsia. Nosotros ya queremos que se haga el procedimiento, ya esperamos 12 días para encontrarlo”, expresó.

Comentó que están muy angustiados por no poder ver el cuerpo de su hermano y pide la presencia del juez y de la Fiscalía para el procedimiento. Piden tener una respuesta inmediata.

Le puede interesar: Analizan manchas y celular del auto de militar desaparecido

En el marco del caso, se incautaron los teléfonos celulares de los camaradas del militar, como así también el automóvil de la víctima de la marca Volkswagen, tipo Gol, año 2019, sin chapa, color negro, que fue encontrado dos días después de la desaparición en el barrio Silvio Pettirossi de Asunción. En su interior se hallaron rastros de sangre y a metros de él, un celular quemado.

Imágenes de un circuito cerrado revelaron que el rodado conducido por el desaparecido en la última noche que fue visto estaba escoltado por un conductor de una camioneta que aparece en todo su itinerario. Un testigo avisó del hecho a la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.