15 ago. 2025

Detenidos en operativo Pavo Real están recluidos en la Senad

Los 11 detenidos hasta el momento durante el megaoperativo Pavo Real fueron agrupados en Asunción y derivados a la sede de la Senad. Los procedimientos continuarán este martes con el objetivo de desbaratar la estructura financiera de Jarvis Chimenes Pavão.

Detenidos.PNG

Todos los detenidos en el operativo Pavo Real ya están en Asunción.

Foto: Telefuturo

Desde tempranas horas del lunes se ejecutaron varios allanamientos en simultáneo en un operativo denominado Pavo Real, el cual involucra a varias instituciones, como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía.

El objetivo es desmantelar un esquema criminal que ocultaba bienes del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão y que le permitía a este seguir ganando dinero, a pesar de estar cumpliendo condena en una prisión en Brasil.

Hasta el momento son 11 las personas detenidas durante los trabajos que se realizaron en varias zonas, pero principalmente en Asunción y Pedro Juan Caballero. Todas fueron trasladadas durante la madrugada de este martes hasta la Fiscalía contra el Narcotráfico de Asunción.

Lea más: Desmantelan esquema que seguía generando dinero a Jarvis Pavão

Solo seis de los capturados se allanaron a prestar declaración ante el Ministerio Público; los demás se abstuvieron, según informó Telefuturo. Posteriormente, los aprehendidos fueron derivados a la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En Pedro Juan Caballero fueron detenidas siete personas, entre ellas, el brasileño Daniel Montenegro Menesez, marido de la fiscala Katia Uemura Montenegro, cuya casa fue allanada en horas de la madrugada del lunes.

La lista continúa con Alfredo Duarte Montiel (53), también de profesión abogado; Jorge Fernando Mora Galeano, contador público. Además, Raquel Amaro Fernández, Renán Gilberto Mora Benítez, María Cristina González Ibarra y Nancy del Carmen Alfonso, quienes figuran como accionistas de las empresas que fueron creadas para limpiar los bienes ocultos del capo narco brasileño.

En Asunción se logró la detención de cuatro personas: el abogado Adrián Brizuela; Lilian Haydée Ayala de Silva, Gabriela Esther González Jacquet y Carlos Oleñik Memmel.

Operativo Pavo Real

Fuentes de la investigación señalaron que estos procedimientos forman parte de una persecución realizada al clan Pavão desde el año 2007, en los que se lo investigó por lavado de dinero proveniente del narcotráfico (ver info).

Se maneja la información de que compraba inmuebles en el país y sobornaba a funcionarios públicos y privados para resguardarlos.

Los investigadores están detrás de una red de propiedades por valor de 150 millones de dólares, ubicadas en distintos puntos del país.

De acuerdo con datos brindados por fuentes investigativas, se impartieron 40 órdenes de detención a personas que formarían parte del esquema.

Con las detenciones que se dieron ayer, quedan 29 personas que están siendo buscadas por los intervinientes. Se realizarán más procedimientos en distintos puntos del país, buscando el arresto de los involucrados.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.