25 ago. 2025

Detenido asesino serial uruguayo en Salto del Guairá

Este viernes fue detenido en la ciudad de Salto del Guairá el uruguayo Pablo Goncalvez, tristemente célebre en el país oriental por sus crueles y varios asesinatos. El mismo había estado en prisión por más de dos décadas.

Pablo Goncalvez.jpg

Pablo Goncalvez. Foto: El País, de Uruguay

La información fue confirmada por el periódico uruguayo El País en su página digital. El criminal confeso llevaba consigo una pistola 9 milímetros, cartuchos y nueve gramos de cocaína al momento de su detención.

El uruguayo estuvo 23 años preso en la cárcel de Campanero donde fue a parar a consecuencia de los asesinaros de Andrea Castro, María Victoria Williams y Ana Luisa Miller.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas por las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.