13 oct. 2025

Sole Núñez inscribió su nuevo movimiento Alternativa Asunción

Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.

Soledad nuñez y su movimiento

Soledad Núñez junto con su equipo rumbo a su candidatura para la intendencia de Asunción.

Foto: Gentileza.

La ex ministra de la Vivienda Soledad Núñez oficializó su proyecto con miras a las elecciones municipales del 2026 con la inscripción este lunes de su nuevo movimiento independiente, Alternativa Asunción ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que será la base de su candidatura a la Intendencia capitalina.

Desde esta plataforma, Núñez convoca a todos los asuncenos sin anteponer sus afiliaciones partidarias previas.

La ex candidata a vicepresidenta por la Concertación forma parte de un bloque de distintos sectores de oposición, que se unió para competir contra el Partido Colorado tanto para el 2026 como para el 2028, en las presidenciales.

Lea más: Oposición traga sapos en su guerra contra la ANR y dos enigmas claves

El proyecto electoral contempla un acuerdo para llegar a las municipales con una sola candidatura, que sería de consenso, y tiene cuatro aspirantes, que son además de Sole, la diputada Johanna Ortega, el concejal Álvaro Grau y el liberal Agustín Saguier.

El movimiento impulsado por Núñez realizó la asamblea constitutiva días atrás con la presencia de más de 130 ciudadanos y ciudadanas, quienes aprobaron su conformación, según informó el sector, que además se eligió a Maxi Urbieta como presidente.

El espacio se presenta como un sector con un movimiento aliancista, que forma parte de la mesa Unidos por Asunción, que agrupa a todos los candidatos y que es el bloque opositor más grande en capital, con las únicas ausencias de Cruzada Nacional y el Frente Guasu.

“Este movimiento no pertenece a una sola persona ni a un partido. Pertenece a todos los que creemos que Asunción necesita un nuevo comienzo. Invitamos a cada ciudadano y ciudadana que quiera sumar su energía, sus ideas y su compromiso para hacer posible la transformación de nuestra capital”, expresó Soledad Núñez.

El movimiento de Sole se posiciona con una postura crítica hacia la situación de la Municipalidad de Asunción que califica de insostenible, tras la gestión colorado cartista que estuvo a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez.

“La deuda acumulada, la emisión irresponsable de bonos y el gasto por encima de los ingresos revelan un modelo de gestión agotado y peligroso. No es solo un problema contable, sino también una señal clara de un Gobierno que improvisa, posterga decisiones y no rinde cuentas”, expresa el manifiesto de Alternativa Asunción.

Más contenido de esta sección
Alexandre Rodrigues y su padre forjaron lazos económicos con Diego Benítez Cañete, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico, según revelan chats desencriptados por Europol.
Luis Fernando Bernal está al frente de la Essap donde busca consolidar la “agenda del agua y saneamiento”. Es parte del oficialismo y resalta la importancia de fortalecer la democracia escuchando a todos los sectores.
En convención liberal, pese a descalificaciones y rencillas, los sectores que pugnan por el poder partidario acordaron aliar a partidos fraternos y no tocar la paridad. Enmienda encendió debate.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.