30 oct. 2025

Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

Siete integrantes de la cúpula policial de Brasilia fueron arrestados este viernes y acusados por la fiscalía de “omisión” y tentativa de “golpe” durante la invasión bolsonarista de las sedes de poder en la capital brasileña en enero.

FILES-BRAZIL-POLITICS-POLICE

Las fuerzas de seguridad confrontan a los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro cuando invaden el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia el 8 de enero de 2023 (Photo by Sergio Lima / AFP)

SERGIO LIMA/AFP

Los altos oficiales de la Policía Militar del Distrito Federal (PM-DF) “se unieron a los manifestantes y omitieron sus deberes de protección y vigilancia”, afirmó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Los agentes arrestados este viernes, entre ellos el comandante y el subcomandante de la policía local al momento de los hechos, mostraban una “profunda contaminación ideológica”, añadió la fiscalía.

Tras la derrota ajustada del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en las urnas en octubre pasado, bolsonaristas convencidos de que su líder había sido víctima de un fraude promovieron cortes de carreteras y manifestaciones frente a cuarteles militares de todo el país, pidiendo una intervención militar.

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de bolsonaristas acampados en Brasilia invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y del Supremo Tribunal Federal.

“Conocían las intenciones”

Los comandantes policiales del DF “conocían las intenciones de la turba” del campamento y “ellos mismos compartían entre sí mensajes de tenor golpista, al menos desde las elecciones”, cuestionando la legitimidad del pleito, de acuerdo con la denuncia.

“Las desinformaciones que circulaban entre la alta jerarquía de la PM-DF mostraban que había una expectativa de movilización popular para asegurar a Bolsonaro en el poder, sin respetar el resultado de las elecciones”, afirmó en el comunicado el fiscal de la Procuradoría Carlos Frederico Santos, autor de la denuncia.

FILES-BRAZIL-POLITICS-POLICE

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invaden el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia el 8 de enero de 2023. Siete miembros de alto rango de la fuerza policial de Brasilia fueron arrestados el 18 de agosto de 2023 por acusaciones de que instigaron a partidarios del expresidente. (Photo by Sergio Lima / AFP)

SERGIO LIMA/AFP

Había una “alineación ideológica y de propósitos entre los denunciados y quienes pedían la intervención de las Fuerzas Armadas”, añadió el fiscal, que pidió la inculpación de los agentes por delitos de omisión, tentativa de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de Derecho.

No hubo “apagón”

La fiscalía descarta que el 8 de enero se diera un “apagón” del trabajo de los servicios de inteligencia que impidió prevenir los ataques.

“Los oficiales tenían abundantes informaciones en diversos grupos de comunicación, inclusive con agentes infiltrados en los campamentos, para monitorear la proporción de los actos”, detalló la PGR.

“No hubo un apagón de inteligencia (...) lo que ocurrió fue en realidad una omisión dolosa” por parte de los denunciados, que “se adhirieron al intento delictivo de los insurgentes”, afirmó el fiscal Santos.

El episodio sacudió la democracia brasileña y desató una amplia investigación en la que ya hubo centenares de detenidos.

Bolsonaro, que recientemente fue condenado por la justicia electoral y no podrá postularse a las próximas presidenciales por haber atacado públicamente el sistema electoral brasileño, es investigado por su presunto papel en la asonada.

Él niega cualquier vínculo con las invasiones.

Bolsonaro y su entorno enfrentan varias investigaciones judiciales, entre ellas una sobre el presunto desvío de joyas y otros obsequios de Estado para enriquecimiento personal, y la falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19 para entrar a Estados Unidos.

AFP

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.