16 nov. 2025

Infectólogo advierte sobre signos de alarmas en niños con coronavirus

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli dio a conocer los signos de alarmas en casos de niños afectados por el Covid-19. El especialista refiere que los menores pueden fallecer solo en caso de padecer otro tipo de enfermedad.

coronavirus.jpg

Los signos de alarma en los niños si padece de coronavirus son la fiebre alta de difícil control, la dificultad para respirar, no alimentarse, vómitos abundantes y tos con sangre.

Foto:sanjuan8.com.

Tomás Mateo Balmelli aseguró que los niños tienen la misma posibilidad de infectarse con el coronavirus, siempre y cuando se contagien a través del tacto al frotarse los ojos, la nariz o la boca.

Señaló que los signos de alarma son la fiebre alta de difícil control, la dificultad para respirar, no alimentarse, vómitos abundantes, tos con sangre y alteraciones del estado de la conciencia, es decir, que el niño tenga tendencia a quedarse dormido.

Lee más: Ministerio de Salud registra 2 casos de menores de edad con coronavirus

“Los niños son habitualmente portadores del virus, generalmente presentan cuadros muy leves o asintomáticos, pero son los que más pueden producir la transmisión del virus en la cadena epidemiológica, porque presentan poca sintomatología, son los que lideran una gran cantidad de carga viral y se cree inclusive que por más tiempo que los adultos”, expresó el doctor en conversación con un medio local.

Aclaró que el niño no presenta cuadros graves o severos, que va cursar como un cuadro de resfrío común, tendrá dolor de garganta, secreciones, un poco de fiebre y que en cinco a siete días se va a curar.

Pueden fallecer si padecen otras enfermedades

No obstante, el profesional refirió que los niños pueden fallecer si tienen algún problema inmunitario ya congénito adquirido o está con un cuadro de cáncer y recibe tratamiento con drogas.

Así también, si tiene un problema cardiopulmonar congénito, enfermedad de diabetes, fibrosis quística o infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Mateo Balmelli agregó que, si el menor tiene algún factor que predispone que tenga unas defensas disminuidas, puede hacer un cuadro severo, pero es en menor porcentaje posible.

Nota relacionada: Casos confirmados de coronavirus suben a 37 y reportan tercer fallecido

“Muy probablemente estos niños están con mayor riesgo y entran dentro del rango de individuo con factores de riesgo, no todos los niños son totalmente sanos. Tenemos un grupo de niños que tiene el mismo grupo de riesgo para todas las enfermedades infecciosas llámese dengue, influenza, etc”, expresó.

Al respecto, mencionó que todo depende de las defensas, porque se ve que los cuadros severos son más importantes en aquellos individuos mayores de 65 años y más aún en los de 70 años porque el sistema inmunológico en esas edades ya presenta un desgaste natural del cuero humano.

“Tenemos que tener un sistema inmune bien fortalecido para poder frenar el proceso infeccioso que produce a nivel pulmonar el Covid-19", indicó.

Niños no presentan manifestaciones severas

El doctor comentó que las pruebas del Covid-19 solamente se les está realizando a los individuos con sintomatología grave o que tengan una sospecha de infección y que, si se realiza los exámenes a la población abierta, inclusive a los niños, se tendrá un aumento considerable de los casos.

Te puede interesar: Salud establece un protocolo para el manejo de cadáveres con Covid-19

“No va a ser preocupante que estos niños tengan infección, pero va ser preocupante porque ellos forman parte de la cadena epidemiológica y habitualmente no presentan manifestaciones severas y pasan como cuadros desapercibidos o como cuadros gripales por otros virus vanales”, explicó.

Indicó que hoy en día realmente no se sabe dónde estamos ubicados desde el punto de vista epidemiológico, porque no se tiene una gran cantidad de personas que se realiza la prueba, y que eso orientaría a mitigar la pandemia.

Nota relacionada: “Que el pánico no se apodere de nosotros”, recomienda experto

También dijo que al identificarle al virus se puede aislar a la persona y a sus contactos y ahí se rompe la cadena epidemiológica, lo que haría que se tenga un crecimiento lineal de la epidemia, que se prolongaría en el tiempo y no se tendría un impacto de crisis porque no habrá un número elevado de enfermos en forma simultánea que llegue a colapsar el sistema sanitario.

Por último, expresó que es obligatorio que todo niño menor de 3 años y adulto mayor de 60 años se vacune con las cepas de temporadas 2020 para la influencia para evitar la coinfección con el Covid-19.

Tercer fallecido con Covid-19 en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó en la noche del martes una tercera víctima fatal a causa del coronavirus en Paraguay. Además, informó que se tiene registrado un total de 37 casos confirmados.

Embed

Dos niños están entre los pacientes afectados por el Covid-19, uno en la franja etaria de 5 a 9 años y otro en la horquilla de los 10 a los 14 años, según la última actualización de datos del Ministerio de Salud.

La mayor concentración de casos está en Asunción y en los departamentos de Cordillera y Central.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.