14 jul. 2025

Detectan un millonario gasto fantasma

27862719

José Domingo Adorno

Un total de G. 500.000.000 se destinaron para la construcción de un cortafuegos, una especie de picada en el monte, para combatir incendios forestales por orden del ex gobernador del Alto Paraguay y actual diputado cartista, José Domingo Adorno.

La obra encargada en 2019 nunca se concretó y solo figura en los papeles. Esta es una de las perlitas que saltaron del informe preliminar sobre la gestión del líder del clan Adorno que la Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer recientemente.

Pese a que la Fiscalización Especial Inmediata de la CGR se realizó hace cuatro años se dio a conocer el pasado 19 de marzo. El ente contralor mostró los documentos como el acta de inicio de obras, recepción provisoria y la recepción definitiva de la construcción a cargo de la empresa Mundo Construcciones representada por Pablina Valdez Maldonado.

Esta construcción figura solo en papeles ya que dicha obra en sí no se comprueban, pero los comprobantes que muestra CGR en este informe hubo un maratónico trabajo de corta fuegos ya que después del inicio de obra la recepción provisoria se realizó el 25/09/2019 y la definitiva fue el 27/09/2019 que es la fecha de cancelación.

“Nunca vimos ni un solo funcionario ni maquinarias de la gobernación durante el incendio, esto fue un robo total lo que hicieron”, según un productor de la zona. AM

Más contenido de esta sección
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.
Los caminos abiertos ilegalmente son una constante en la zona de la binacional. Organizaciones criminales los usarían para cruzar productos ilegales, aprovechando la densa vegetación.
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Ya son 4.075 los matrimonios celebrados por el Programa Sagrada Familia en el Norte del país.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.