05 sept. 2025

Detectan numerosas pruebas de PCR falsas para ingresar al Maracaná

Una “considerable cantidad” de pruebas anti-Covid fraudulentas fueron detectadas entre espectadores invitados a la final de la Copa América-2021 que disputan la noche de este sábado Argentina y Brasil en el estadio Maracaná, informó la Conmebol.

maracaná.jpg

La final de la Copa América 2021 se disputa este sábado en el estadio Maracaná.

Foto: EFE

“Fue detectada una considerable cantidad de pruebas de PCR fraudulentas, de personas acreditadas tanto en la tribuna argentina como en la tribuna brasileña. Estas personas no podrán ingresar al estadio”, dijo la Conmebol en un comunicado, que no especifica el número de exámenes falsos.

Las pruebas negativas de covid-19 son un requisito obligatorio para el ingreso al mítico estadio carioca.

La alcaldía de Rio de Janeiro autorizó dos días antes de la superfinal el ingreso de cerca de 5.000 espectadores, sin costo, que junto a otros invitados corresponde a alrededor del 10% del aforo del Maracaná, de unos 77.000 espectadores.

Es el único partido de los 28 de esta Copa América que se juega con público.

“Todos los asistentes deberán presentar la prueba de laboratorio con resultado negativo para poder acceder. No se hará ninguna clase de excepción”, advirtió la institución del fútbol sudamericano.

La Asociación del Fútbol Argentino aseguró que otorgará de forma gratuita a argentinos residentes en Brasil los ingresos que les corresponden. La Confederación Brasileña de Fútbol no ha precisado a quién otorgará sus boletos.

La ciudad de Río de Janeiro registra más de 372.000 casos de Covid-19 y más de 29.000 decesos, de 530.000 en todo Brasil, el segundo país con más fallecidos por la pandemia.

La Conmebol aseguró que los controles para el ingreso a la final del torneo “serán extremadamente rigurosos, así como la aplicación de los protocolos sanitarios y las medidas de prevención”.

Al mismo tiempo, el organismo sudamericano dijo que analiza la posibilidad “de aumentar los controles en caso de necesidad”.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.