18 ago. 2025

Detectan facturas falsas por importación de electrónica

Estados Unidos informó a las autoridades aduaneras que un empresario paraguayo falsificó facturas para la importación de artículos electrónicos, con el objetivo de evadir el pago de impuestos.

Facturas falsas. Julio Fernández habló en Villa Rosalba.

La organización Homeland Secutiry, dependiente del Gobierno de los Estados Unidos, remitió información sobre facturas falsificadas en nuestro país relacionadas con la importación de artículos electrónicos provenientes de ese país y cuyos montos no coincidían con el monto y cantidades enviadas desde el país de origen.

El hecho involucra a un empresario, quien habría falsificado las facturas para evitar abonar los impuestos correspondientes en nuestro país.

El director de Aduanas, Julio Fernández, quien informó ayer del caso al presidente Mario Abdo Benítez, expresó a Última Hora que las autoridades ya tienen identificado al empresario que habría incurrido en el ilícito, al igual que a sus abogados, ya que el caso estaba siendo investigado por la Fiscalía desde bastante tiempo atrás.

Fernández especificó que mediante un convenio firmado con los Estados Unidos y ratificado por el Congreso Nacional, remitieron un pedido de informe a Homeland Security para que realice un cruzamiento de datos de las facturas presentadas aquí por el empresario paraguayo y las facturas de exportación, que constan en el país de origen de los productos, en este caso Estados Unidos, para constatar si coincidían o no.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:11✓✓
icono whatsapp1

Tras un largo tiempo de espera, finalmente Fernández recibió la respuesta de la organización dependiente del Gobierno estadounidense, en que respondían de que las facturas enviadas para su comprobación eran falsificadas y no correspondían a la cantidad ni al monto de productos exportados a Paraguay.

SIN MAYORES DATOS. Fernández no quiso adelantar datos relevantes del caso, como la identidad del empresario involucrado, ni del monto de la importación de productos electrónicos, debido a que la respuesta recibida fue remitida a la Fiscalía recién en la víspera, antes de que el mismo se entrevistara con el primer mandatario, en Villa Rosalba.

“Nosotros pasamos los números de factura a Homeland Security y bueno, se demoraron un poco en responder, pero ahora llegó la documentación, con todo el membrete oficial, en la que nos reportan que los números de factura no coinciden con las emitidas en Estados Unidos, lo que certifica que concretamente son facturas falsificadas”, explicó Fernández a Última Hora.

El director de Aduanas indicó que solicitaron esa información a la organización estadounidense, debido a que la Fiscalía remitió a este ente un pedido para que corrobore el origen y legalidad de las facturas presentadas por el empresario involucrado.

“Por supuesto, está plenamente identificado el empresario que presentó esas facturas, incluso los abogados que le representan y otros que abogaron por este empresario”, remarcó Fernández, aunque agregó que “es mejor que (los empresarios) paguen los impuestos en el país, que son bastante bajos, más aún para el Régimen de Turismo”, con lo que el director de Aduanas deslizó, casi sin darse cuenta, de que el involucrado sería un empresario de frontera.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).