06 oct. 2025

MAG organiza seis ferias de la agricultura familiar entre este lunes y el viernes

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.

agricultura familiar.jpg

Las seis ferias de la agricultura familiar será entre este lunes y el viernes.

Foto: Gentileza

El objetivo de estas jornadas es acercar a los productores rurales con los consumidores finales, promoviendo la venta directa de los alimentos sin intermediarios. De esta manera, se busca garantizar precios justos y al mismo tiempo, ofrecer a la ciudadanía alimentos frescos, de calidad y con identidad nacional.

Cronograma de actividades

De lunes a viernes (08:00 a 16:00): Feria permanente de Orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo (km 11, Ruta PY02, frente a la UNA).

Martes 19 de agosto: Paseo 1811, Fernando de la Mora.

Miércoles 20 y jueves 21 de agosto: Ferias #DeRaíz y #PlazaFores en el Shopping Multiplaza, Asunción.

Viernes 22 de agosto: Actividades simultáneas en el Shopping Century Plaza de Lambaré y en la explanada de la Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo, km 10,5, ruta Mcal. Estigarribia, frente a la UNA).

En los distintos puntos de venta estarán disponibles productos como queso paraguay, carnes de cerdo, cabra, oveja, gallina y pato casero, huevos, choclo, harina de maíz, poroto, miel de abeja, maní, mandioca, batata, tomate, pimiento, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre otros.

Impulso al sector rural

El MAG destacó que más de 175 familias rurales agrupadas en ocho organizaciones productivas participarán de las ferias, provenientes de los departamentos Central, Cordillera y Presidente Hayes.

La institución recordó que estas iniciativas, llevadas adelante a través de la Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria, forman parte del compromiso del Gobierno con la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Más contenido de esta sección
La CNCSP destaca la confianza empresarial con perspectivas favorables en empleo. No prevén cambios en precios de venta.
El mercado bursátil paraguayo sigue en auge al noveno mes del año, con un crecimiento del 60% en las operaciones primarias y un fuerte protagonismo del guaraní.
Los trabajadores exigen una pronta solución, con cierres intermitentes en el cruce San Pedro sobre la ruta PY02.
De acuerdo con la banca matriz, los precios de bienes alimenticios subieron 9,8%. Los datos del MAG, en tanto, revelan que los costos de algunos rubros, como frutihortícolas, subieron más de 100%.