14 ago. 2025

Detectan casi 300 funcionarios sin matrícula con rubros docentes

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó sobre la detección de unos 300 funcionarios sin matrícula docente que cuentan con rubros de la cartera estatal. La irregularidad fue registrada durante una auditoría.

eduardo petta ministro de educacion

El ministro de Educación, Eduardo Petta.

Gentileza

El equipo jurídico que realiza la auditoría en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sigue las investigaciones sobre los planilleros dentro de la institución y en ese marco fueron detectados cerca de 300 funcionarios que no poseen matrícula, pero cuentan con rubros docentes, informó este lunes el titular de la cartera, Eduardo Petta.

El ministro indicó que estas personas no tienen un título docente, pero cuentan con un cargo en aula. Calificó al hecho como una “práctica vieja” y mencionó que existen 4.000 horas cátedra bajo esta irregularidad.

Leé más: Salta primera lista de intendentes y ediles sumariados

“Personas que sin tener matrícula docente, antes de salir (autoridades anteriores), fueron nombradas con rubro de docente”, señaló.

El MEC no cuenta con recursos para ubicar a la totalidad de los docentes que ganaron concurso, según el ministro. El último nombramiento realizado fue de 27 educadores. Una vez que se ponga en regla la situación administrativa, se podrán obtener esos recursos.

“De esos 300 hay en aula solamente 28, o sea que tenemos que ser muy cautelosos para no dejar sin esa persona que funge de docente a esa aula”, explicó.

Supuestos planilleros

El MEC halló 1.200 casos de rubros docentes en manos de políticos, que están siendo investigados por la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción de la cartera estatal, a cargo de José Casañas Levi.

La investigación forma parte de un proceso que busca mayor transparencia y el uso racional de los recursos públicos.

De las 1.200 carpetas, se están investigando en una primera etapa 568 casos, de los cuales el 15% serían graves. No se tiene una constancia de su ubicación laboral en coincidencia con los rubros de aula que las personas cobran cada mes.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.