29 may. 2025

Destruyen un muñeco de Lula vestido de presidiario exhibido en São Paulo

Un muñeco del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva vestido de presidiario, una figura presente en las protestas contra el Gobierno y que estaba exhibido en São Paulo, fue destruido este martes por un simpatizante del exmandatario.

muñeco.jpg

Destruyen un muñeco de Lula vestido de presidiario exhibido en São Paulo. Foto: www.latribuna.hn.

EFE


El muñeco de Lula, de más de un metro y medio de altura, estaba colocado en el interior de un triciclo acuático, en el que se leía “Lula ladrón” y “Fuera Dilma”, en referencia a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

El bote y el muñeco fueron colocados este martes en el puente Cidade Jardim, uno de los más transitados de la mayor ciudad brasileña, por el Movimiento Endireita Brasil (Endereza Brasil), uno de los colectivos que se presenta como “antipartidario” y pide la destitución de Rousseff.

Con pocos minutos de exposición, un ciclista pasó por el lugar y con un pedazo de madera destruyó el muñeco y el bote gritando “aquí es PT”, en referencia y defensa al gobernante Partido de los Trabajadores.

El muñeco de Lula vestido de presidiario, que cuenta con versiones hinchables gigantes y en miniatura, se ha convertido en uno de los símbolos de los movimientos opositores en las marchas y protestas contra el Gobierno, como la del último domingo, que según la Policía Militar llevó a unas 3,6 millones de personas a las calles del país.

Solo en la avenida Paulista, el corazón financiero de Brasil y que reunió la mayor concentración del domingo, participaron 1,4 millones de personas.

Lula ha sido acusado formalmente por la Fiscalía de São Paulo de lavado de dinero vía ocultación de patrimonio y falsificación de documentos, cargos que la Justicia analiza pero aún no ha aceptado.

Por ese asunto, la Fiscalía de São Paulo llegó a pedir incluso su detención preventiva por supuestas maniobras para “obstaculizar a la Justicia”, sobre lo cual el tribunal tampoco se ha pronunciado.

Paralelamente, Lula también es blanco de otra investigación iniciada por la Fiscalía de Paraná, que concentra las indagaciones sobre la corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La figura del ‘pedalinho’ (bote de pedales) hace referencia a los triciclos acuáticos supuestamente comprados por la esposa de Lula, Marisa Leticia, para sus nietos en una finca de Atibaia (São Paulo), propiedad que está a nombre de amigos del expresidente pero que la Fiscalía de Paraná sospecha que es propiedad de Lula.

El inmueble fue remodelado por empresas constructoras investigadas en el caso de corrupción de Petrobras, acusadas de sobrevalorar contratos con la petrolera estatal.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.