19 ago. 2025

Destruyen un muñeco de Lula vestido de presidiario exhibido en São Paulo

Un muñeco del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva vestido de presidiario, una figura presente en las protestas contra el Gobierno y que estaba exhibido en São Paulo, fue destruido este martes por un simpatizante del exmandatario.

muñeco.jpg

Destruyen un muñeco de Lula vestido de presidiario exhibido en São Paulo. Foto: www.latribuna.hn.

EFE


El muñeco de Lula, de más de un metro y medio de altura, estaba colocado en el interior de un triciclo acuático, en el que se leía “Lula ladrón” y “Fuera Dilma”, en referencia a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

El bote y el muñeco fueron colocados este martes en el puente Cidade Jardim, uno de los más transitados de la mayor ciudad brasileña, por el Movimiento Endireita Brasil (Endereza Brasil), uno de los colectivos que se presenta como “antipartidario” y pide la destitución de Rousseff.

Con pocos minutos de exposición, un ciclista pasó por el lugar y con un pedazo de madera destruyó el muñeco y el bote gritando “aquí es PT”, en referencia y defensa al gobernante Partido de los Trabajadores.

El muñeco de Lula vestido de presidiario, que cuenta con versiones hinchables gigantes y en miniatura, se ha convertido en uno de los símbolos de los movimientos opositores en las marchas y protestas contra el Gobierno, como la del último domingo, que según la Policía Militar llevó a unas 3,6 millones de personas a las calles del país.

Solo en la avenida Paulista, el corazón financiero de Brasil y que reunió la mayor concentración del domingo, participaron 1,4 millones de personas.

Lula ha sido acusado formalmente por la Fiscalía de São Paulo de lavado de dinero vía ocultación de patrimonio y falsificación de documentos, cargos que la Justicia analiza pero aún no ha aceptado.

Por ese asunto, la Fiscalía de São Paulo llegó a pedir incluso su detención preventiva por supuestas maniobras para “obstaculizar a la Justicia”, sobre lo cual el tribunal tampoco se ha pronunciado.

Paralelamente, Lula también es blanco de otra investigación iniciada por la Fiscalía de Paraná, que concentra las indagaciones sobre la corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La figura del ‘pedalinho’ (bote de pedales) hace referencia a los triciclos acuáticos supuestamente comprados por la esposa de Lula, Marisa Leticia, para sus nietos en una finca de Atibaia (São Paulo), propiedad que está a nombre de amigos del expresidente pero que la Fiscalía de Paraná sospecha que es propiedad de Lula.

El inmueble fue remodelado por empresas constructoras investigadas en el caso de corrupción de Petrobras, acusadas de sobrevalorar contratos con la petrolera estatal.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.