08 may. 2025

Destruyen campamento de sintierras en Ybyrarobaná

Empleados de supuestos propietarios de tierras en litigio destruyeron este martes campamentos de la Organización Campesina Canindeyú (OCC), ubicados a la vera de la ruta PY03, en el distrito de Ybyrarobaná.

campesinos.jpg

La destrucción de los campamentos se realizó luego de que el fiscal Ysrrael Villalba, de Salto del Guairá, se constituyera con una importante dotación policial.

Foto: Elías Cabral.

La destrucción de los campamentos se realizó luego de que el fiscal Ysrrael Villalba, de Salto del Guairá, se constituyera con una importante dotación policial, con el objetivo de aprehender a las personas que estuvieren en el lugar, que finalmente no sucedió, porque las mismas abandonaron el sitio antes de la llegada de la comitiva.

El procedimiento se produce justo en el momento en que se está desarrollando una mensura judicial, que determinará si unas 45.000 hectáreas de tierra estarían siendo utilizadas en forma irregular por parte de personas que se atribuyen las propiedades.

Lee más: Sintierras emplazan hasta marzo a sojeros en Ybyrarobaná

El fiscal Villalba informó que accionó a raíz de denuncias que obran en su unidad que dan cuenta sobre la titularidad de Ursulino Vázquez en relación con la finca 1.975, y a María del Rosario Martínez sobre la finca 1.826, confirmados por Registros Públicos como dueños actuales, sin ninguna restricción de dominio.

Una gran comitiva policial estuvo presente en el lugar.

Una gran comitiva policial estuvo presente en el lugar.

Foto: Elías Cabral.

Dijo que el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que no tiene administración patrimonial de la finca 290 que invocan los ocupantes.

El fiscal manifestó que el operativo concluyó sin ningún incidente, ya que no se encontraba ninguna persona en el lugar durante la constitución fiscal-policial. Ya luego de retirarse la comitiva, los empleados de los presuntos propietarios procedieron a destruir el campamento.

Procedimiento irregular

“Es totalmente arbitraria la actitud del fiscal, vamos a denunciarle ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, dijo la dirigente Ana Mujica, aclarando que las ocho hectáreas de tierra colindante con el campamento nunca fueron ocupadas porque es la única finca que cuenta con título.

Cuestionó el momento del procedimiento, aun cuando existe una mensura judicial que todavía no define la titularidad de varias fincas.

Momento en que procedían a la destrucción de los campamentos.

Momento en que procedían a la destrucción de los campamentos.

Foto: Elías Cabral.

Agregó que un brasileño es quien alquila varias parcelas para la siembra de soja en el lugar.

Nota relacionada: Mensura judicial sin fecha de conclusión en Canindeyú

“No sabemos si robaron todas nuestras pertenencias, pero cualquier cosa podemos esperar, yo creo que el actuar hoy de la Fiscalía y de todos sus cómplices fue el dólar, y nosotros los campesinos no tenemos la forma de enfrentarnos a este tipo de patrañas, a la mafia de Canindeyú”, refirió.

Más contenido de esta sección
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.