31 oct. 2025

Destacan Tratado de Itaipú como factor de desarrollo para Paraguay y Brasil

Los directores de ambas márgenes de Itaipú destacaron que la binacional sigue siendo un factor de desarrollo para Paraguay y Brasil al cumplirse 50 años de la firma del tratado. También, hablan de la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica y buscar alternativas energéticas.

Directores de Itaipu.jpg

Los directores de ambas márgenes de la Itaipú Binacional.

Los directores de ambas márgenes de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres (margen derecha) y Enio Verri (margen izquierda), posicionaron a la hidroeléctrica como un factor de desarrollo para ambos países, tras 50 años de la firma del tratado.

En ese sentido, Verri expresó su deseo de continuar trabajando y resaltó la importancia de la integración entre Brasil y Paraguay. Destacó la obra de Itaipú “como un modelo para el mundo”.

También, mencionó la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica y buscar alternativas energéticas para mejorar la vida de la población y lograr una sociedad más igualitaria.

Verri habló sobre la renegociación del Anexo C y los desafíos que enfrentan para llegar a un acuerdo de precios que satisfaga a ambos países. Se discutió el papel de Itaipú en el desarrollo regional y la posibilidad de explorar fuentes alternativas de energía, como la energía solar.

“Yo destaco, por el lado brasileño, el compromiso del diálogo. Claro, es una negociación, tendrá momentos de ruidos, como nosotros tenemos de vez en cuando, pero es dentro de esos ruidos que conseguimos avanzar y tener conquistas”, afirmó e indicó que todavía no puede hablar más respecto a la revisión del Anexo C.

“Obviamente se van a hacer estudios de cuánto sería el costo y qué impacto tendría. En este momento creo que es muy prematuro para anunciar un impacto final sobre el precio de tarifa”, subrayó.

Lea más: Itaipú cumple 50 años, lastrada por corrupción y más beneficios a Brasil

A su turno, el director paraguayo Manuel María Cáceres señaló que “hoy están en un modo de celebración” y que recuerdan 50 años de la firma del tratado que dio origen a Itaipú.

“Rendimos un homenaje a la visión de dos pueblos que supieron transformar las dificultades en una oportunidad de superación que nos permite hoy día ser dueños de una de las hidroeléctricas más grandes del mundo y nos ubica como uno de los principales generadores de energía limpia a nivel mundial”, resaltó.

Sostuvo que Itaipú “posibilitó la formación de ingenieros, técnicos y empresas de primer nivel que hoy día son referencia y fuente de consulta a nivel mundial”.

Además, consideró al tratado “como un acuerdo inédito, adelantado a su tiempo, que terminó con años de desencuentros y representó la primera integración real entre dos países”. También, enfatizó en la búsqueda de nuevos desafíos en términos de complementariedad de fuentes energéticas.

Las negociaciones comenzarán en agosto, luego de que el nuevo presidente paraguayo, que será elegido en las elecciones del próximo domingo, asuma la jefatura de Estado.

De momento, Brasil y Paraguay acordaron para este año un precio de 16,71 dólares por kilovatio/hora para la energía producida en la planta, un valor un 19,5% inferior que la tarifa de 2022.

La rebaja de esta tarifa, que es uno de los principales componentes para calcular los pagos que Brasil realiza a su vecino, ha sido posible gracias a que hace pocos meses se saldó la deuda adquirida para la construcción, que tuvo un costo total de unos 63.500 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.