16 nov. 2025

Desprolija comunicación sobre distribución de camas UTI generó manifestación en Caaguazú

La determinación de convertir el Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Caaguazú en un centro de atención de afecciones respiratorias, que cuenta con cuatro camas de terapia Intensiva para todo el departamento, generó la molestia de un grupo de ciudadanos.

Manifestación en Caaguazú.png

Manifestantes dialogando con autoridades sanitarias y políticas de la ciudad de Caaguazú frente al hospital del IPS.

Foto: Robert Figueredo.

En principio, la información daba cuenta que los casos de Covid-19 con requerimiento de terapia del departamento del Departamento de Caaguazú serían enviados al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad Caaguazú, quedando las ocho camas de terapia del Hospital de Coronel Oviedo para los casos polivalentes.

La reacción directa de los manifestantes fue en contra de la directora de la quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos. Tras una larga reunión entre autoridades sanitarias y políticas de la ciudad de Caaguazú y la mediación del Ministerio de Salud se llegó a zanjar la diferencia y el disgusto.

La directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, explicó que las 12 camas de terapias que se tiene en todo el departamento serán utilizadas para los enfermos de coronavirus, tanto en Coronel Oviedo como en Caaguazú.

Nota relacionada: Covid-19: Reinician análisis con limitación de insumos en Coronel Oviedo

“En realidad yo creo que hubo muy mala comunicación en la zona, la forma de encarar la situación fue desacertada”, dijo Pintos dejando entender que la comunicación desde la V Región Sanitaria no se manejó debidamente.

Por su parte, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la directora de la V Región Sanitaria, Lorena Ocampos, tuvo que retirarse de la reunión desarrollada en el IPS. La misma fue escrachada por manifestantes, que además exigieron su destitución.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.