05 nov. 2025

Designan a fiscales acusadores para juicio político a Sindulfo Blanco y Enrique García

La Cámara de Diputados designó este miércoles en sesión extraordinaria a los integrantes de la comisión acusadora para el juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco y al contralor general de la República Enrique García.

Diputados.jpg

Los diputados nombraron a los fiscales acusadores para el juicio político a Sindulfo Blanco y a Enrique García.

Gentileza.

En sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Diputados conformó la comisión de acusadores para el juicio político del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco, y el contralor general de la República, Enrique García.

Para el caso del magistrado, fueron designados Kattya González (PEN), Ramón Romero Roa (ANR) y Walter Harms (ANR). En lo que respecta al proceso del contralor, serán fiscales Celeste Amarilla (PLRA), Hernán David Rivas (ANR) y Ramón Romero Roa (ANR).

En reunión de mesa directiva y líderes de bancada del Senado el lunes, fue confirmada la continuidad del juicio político al ministro de la Corte Sindulfo Blanco, para condenarlo o salvarlo, debido a que está próximo a cumplir los 75 años. La fecha recalendarizada fue el 13 y 14 de noviembre. El juicio para Garay y Bajac aún no tiene fecha.

Leé más: El juicio político al ministro Blanco pasa para el 13 y 14

En el 2014 ya se había presentado el juicio político a los tres ministros de la Corte Sindulfo Blanco, César Garay Zuccolillo y Óscar Bajac, quien dejó el cargo por cumplir los 75 años. Recientemente se completaron los trámites para designar a uno nuevo en su lugar, Eugenio Jiménez.

El primer enjuiciamiento fue el suyo, y en el Senado se habían presentado las acusaciones en su contra, pero cuando debió realizarse la siguiente extraordinaria para dar lugar a la defensa, ya no hubo cuórum para ninguna de las siguientes convocatorias. Ante la imposibilidad de reunir el cuórum, finalmente el pedido de juicio quedó cajoneado en el Senado.

En este periodo, Patria Querida fue el que sugirió retomar, pero tropezaron con que ya no estaban todos los diputados que habían hecho el papel de fiscales acusadores, por lo que este miércoles se realizaron las designaciones.

En lo que respecta al contralor, la acusación más grave que pesa en su contra es por no haber apelado el fallo que condenó a la Municipalidad de Asunción a pagar USD 3,6 millones a Ivesur, representada por el abogado Juan Ernesto Villamayor, ex apoderado de Colorado Añetete y actual ministro del Interior.

Nota relacionada: Indefinición de juicio a García preocupa en la Contraloría

La Cámara Baja aprobó en marzo pasado el juicio político a García por varias causales como la comisión de delitos, asignación irregular de viáticos, contratación irregular de consultoría, concesión indebida de privilegios a allegados y tráfico de influencias. El contralor había sido imputado por producción de documentos no auténticos y uso de documentos públicos de contenido falso.

Por su parte, el senador liberal Blas Llano adelantó su desacuerdo con el juicio político al contralor, informó la periodista Diana González.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.