21 oct. 2025

Desde 2026, todas las carreras deberán iniciar proceso de acreditación, según el MEC

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.

Luis ramirez_58847962.jpg

Luis Ramirez destacó la importancia de la medida del MEC por la Educación Superior.

“Queremos que esa ley pueda ser desarrollada y cumplida en salvaguarda de los alumnos, de los jóvenes que recurren a las universidades, que confían en la educación superior como un medio de desarrollo, como un medio de crecimiento personal y laboral. Queremos cuidar a nuestros jóvenes”, expresó.

El titular del MEC explicó que el proceso será gradual. En el 2026 las carreras tienen que comenzar su proceso de acreditación.

En el 2027, tienen que haber pasado el proceso de acreditación, con lo cual tienen dos años para cumplir.

“Desde el 2028 solo vamos a registrar los títulos de aquellas carreras que estén acreditadas”, aclaró en un material audiovisual difundido en las redes sociales del MEC.

Lea también: Solo 7% de carreras de Educación acreditadas: “Las que no tienen acreditación están fuera de la ley”

Ramírez destacó que la medida busca garantizar un sistema transparente y confiable, atendiendo a que la educación superior ''es la que va a preparar a nuestros ciudadanos para el desarrollo, va a preparar el capital humano para que el país pueda crecer’’.

Lea también: Aneaes: Solo 41% de las carreras de Enfermería están acreditadas

El MEC trabajará con Aneaes, Cones, universidades, jóvenes, ''para lograr la mejor educación superior posible”.

Recordó que la acreditación de una carrera significa excelencia, rigurosas evaluaciones, recursos, infraestructura, docentes calificados, pero por sobre todo la posibilidad de formar a grandes profesionales.

Más contenido de esta sección
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.