10 nov. 2025

Descubren una nueva especie de rana en Perú

Un equipo científico descubrió una nueva especie de rana, bautizada Osteocephalus vasquezi, en una reserva de la selva central de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

PERU-BIOLOGY-DISCOVERY-FROG
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Perú, que muestra una nueva especie de rana nombrada por científicos como Osteocephalus vasquezi, descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen en la selva central del Perú, en la región de Pasco, en la cuenca del río Amazonas.

Foto: AFP

“El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco, es escenario de un reciente descubrimiento para la ciencia con el hallazgo de una nueva especie de rana”, señaló el Sernanp en un comunicado.

La rana hallada tiene lomo espinoso y pertenece al género Osteocephalus, una especie que habita el parque natural ubicado en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, en la selva central peruana.

La nueva especie se distingue “por su vientre color crema, con manchas y motas marrón chocolate y su renacuajo presenta una boca muy grande”.

Según la investigación, se trata de una especie hermana de la Osteocephalus mimeticus, endémica de los Andes peruanos que habita el ecosistema de bosques tropicales montanos.

Esta nueva especie fue hallada en la provincia de Oxapampa, en elevaciones entre los 1.000 y 1.150 metros de altitud.

En el descubrimiento intervinieron científicos de Rainforest Partnership, del Instituto Peruano de Herpetología y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Según la investigación, la Osteocephalus vasquezi se separó de su especie hermana a principios del Pleistoceno, hace unos 2,5 millones de años.

El Parque Nacional Yanachaga Chaemillén, cuya superficie es de 122.000 hectáreas, es considerado como un punto caliente o “hotspot” por la riqueza biológica que alberga, con al menos 30 especies endémicas de las 95 especies de anfibios que se protegen en este espacio natural en la región Pasco.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.