09 ago. 2025

Descubren una nueva especie de rana en Perú

Un equipo científico descubrió una nueva especie de rana, bautizada Osteocephalus vasquezi, en una reserva de la selva central de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

PERU-BIOLOGY-DISCOVERY-FROG
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Perú, que muestra una nueva especie de rana nombrada por científicos como Osteocephalus vasquezi, descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen en la selva central del Perú, en la región de Pasco, en la cuenca del río Amazonas.

Foto: AFP

“El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco, es escenario de un reciente descubrimiento para la ciencia con el hallazgo de una nueva especie de rana”, señaló el Sernanp en un comunicado.

La rana hallada tiene lomo espinoso y pertenece al género Osteocephalus, una especie que habita el parque natural ubicado en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, en la selva central peruana.

La nueva especie se distingue “por su vientre color crema, con manchas y motas marrón chocolate y su renacuajo presenta una boca muy grande”.

Según la investigación, se trata de una especie hermana de la Osteocephalus mimeticus, endémica de los Andes peruanos que habita el ecosistema de bosques tropicales montanos.

Esta nueva especie fue hallada en la provincia de Oxapampa, en elevaciones entre los 1.000 y 1.150 metros de altitud.

En el descubrimiento intervinieron científicos de Rainforest Partnership, del Instituto Peruano de Herpetología y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Según la investigación, la Osteocephalus vasquezi se separó de su especie hermana a principios del Pleistoceno, hace unos 2,5 millones de años.

El Parque Nacional Yanachaga Chaemillén, cuya superficie es de 122.000 hectáreas, es considerado como un punto caliente o “hotspot” por la riqueza biológica que alberga, con al menos 30 especies endémicas de las 95 especies de anfibios que se protegen en este espacio natural en la región Pasco.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.