09 nov. 2025

Descubren nueva especie de tarántula en Ecuador

Una especie de tarántula, que se caracteriza por una espina gigante en las patas de los machos y que era desconocida para la ciencia, fue descubierta en el sur de los Andes de Ecuador, según reveló este martes el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

pexels-skyler-ewing-7976467.jpg

Descubrieron una nueva tarántula que habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador y aseguran que es inofensiva para los humanos. Foto ilustrativa (Pexels).

“Esta tarántula habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador” y pese a su apariencia agresiva “es inofensiva para los humanos”, agregó la fuente.

Según el reporte de Inabio, la nueva especie pertenece al grupo de “tarántulas telas de embudo”, nombradas así por la peculiar forma de elaborar sus telas en agujeros del suelo.

Las tarántulas son un grupo de grandes arañas que se caracterizan por tener quelíceros (piezas bucales) grandes y fuertes, lo que les permite capturar y matar a sus presas con facilidad, y desempeñan un papel ecológico importante al ser depredadores de plagas, sobre todo insectos.

Lea más: Una investigación describe a tres nuevas especies de araña

La nueva especie fue encontrada por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en la llamada cordillera de Matanga, un ramal andino que se adentra en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.

La tarántula descubierta, que se caracteriza por su color dorado y las grandes espinas que presentan los machos en sus patas delanteras, pertenece al género de arañas Linothele.

Ecuador es considerado un enorme reservorio de biodiversidad, sobre todo por la exuberante región selvática de la Amazonía, la sierra andina, la zona costera tropical y las paradisíacas Islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico, unos mil kilómetros al este de las costas continentales.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.