21 abr. 2025

Descubren nueva especie de tarántula en Ecuador

Una especie de tarántula, que se caracteriza por una espina gigante en las patas de los machos y que era desconocida para la ciencia, fue descubierta en el sur de los Andes de Ecuador, según reveló este martes el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

pexels-skyler-ewing-7976467.jpg

Descubrieron una nueva tarántula que habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador y aseguran que es inofensiva para los humanos. Foto ilustrativa (Pexels).

“Esta tarántula habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador” y pese a su apariencia agresiva “es inofensiva para los humanos”, agregó la fuente.

Según el reporte de Inabio, la nueva especie pertenece al grupo de “tarántulas telas de embudo”, nombradas así por la peculiar forma de elaborar sus telas en agujeros del suelo.

Las tarántulas son un grupo de grandes arañas que se caracterizan por tener quelíceros (piezas bucales) grandes y fuertes, lo que les permite capturar y matar a sus presas con facilidad, y desempeñan un papel ecológico importante al ser depredadores de plagas, sobre todo insectos.

Lea más: Una investigación describe a tres nuevas especies de araña

La nueva especie fue encontrada por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en la llamada cordillera de Matanga, un ramal andino que se adentra en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.

La tarántula descubierta, que se caracteriza por su color dorado y las grandes espinas que presentan los machos en sus patas delanteras, pertenece al género de arañas Linothele.

Ecuador es considerado un enorme reservorio de biodiversidad, sobre todo por la exuberante región selvática de la Amazonía, la sierra andina, la zona costera tropical y las paradisíacas Islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico, unos mil kilómetros al este de las costas continentales.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.