19 sept. 2025

Descubren nueva especie de tarántula en Ecuador

Una especie de tarántula, que se caracteriza por una espina gigante en las patas de los machos y que era desconocida para la ciencia, fue descubierta en el sur de los Andes de Ecuador, según reveló este martes el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

pexels-skyler-ewing-7976467.jpg

Descubrieron una nueva tarántula que habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador y aseguran que es inofensiva para los humanos. Foto ilustrativa (Pexels).

“Esta tarántula habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador” y pese a su apariencia agresiva “es inofensiva para los humanos”, agregó la fuente.

Según el reporte de Inabio, la nueva especie pertenece al grupo de “tarántulas telas de embudo”, nombradas así por la peculiar forma de elaborar sus telas en agujeros del suelo.

Las tarántulas son un grupo de grandes arañas que se caracterizan por tener quelíceros (piezas bucales) grandes y fuertes, lo que les permite capturar y matar a sus presas con facilidad, y desempeñan un papel ecológico importante al ser depredadores de plagas, sobre todo insectos.

Lea más: Una investigación describe a tres nuevas especies de araña

La nueva especie fue encontrada por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en la llamada cordillera de Matanga, un ramal andino que se adentra en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.

La tarántula descubierta, que se caracteriza por su color dorado y las grandes espinas que presentan los machos en sus patas delanteras, pertenece al género de arañas Linothele.

Ecuador es considerado un enorme reservorio de biodiversidad, sobre todo por la exuberante región selvática de la Amazonía, la sierra andina, la zona costera tropical y las paradisíacas Islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico, unos mil kilómetros al este de las costas continentales.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.