19 nov. 2025

Descubren en Brasil el dinosaurio de cuello largo más antiguo del mundo

Un grupo de paleontólogos descubrió en el sur de Brasil el que fue descrito como el dinosaurio de cuello largo más antiguo del mundo, a partir del análisis de tres esqueletos fosilizados completos, informaron hoy fuentes académicas.

dino.png

La principal característica del Macrocollum itaquii es su largo cuello, con cerca de 3,5 metros de extensión.

Márcio L. Castro.

La descripción de la nueva especie de dinosaurio hecha por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) y de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) fue publicada en la última edición de la revista científica Biology Letters.

El nuevo dinosaurio, de la especie de los saurópodos y bautizado como Macrocollum itaquii, fue descrito a partir de los tres esqueletos completos fosilizados retirados en 2013 de rocas del triásico en Agudo, municipio en el interior de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil y fronterizo con Argentina y Uruguay.

“Además de estar asociados y muy bien preservados, los materiales representan el primer registro de esqueletos completos de dinosaurios en Brasil”, dijeron a Efe voceros de la UFSM.

La principal característica de la nueva especie es su largo cuello, con cerca de 3,5 metros de extensión.

Esa característica incluye al Macrocollum itaquii entre los dinosaurios saurópodos como el Brachiosaurus y el Apatosaurus.

Según los autores de la descripción científica, la especie descrita en Brasil es la más antigua de cuello largo de la que se tenga registro en el mundo, ya que las rocas de las que fueron extraídas datan de unos 225 millones de años, es decir de la era Mesozoica.

Se trata de un período del que se tiene poco conocimiento de los dinosaurios, ya que hay fósiles mucho más antiguos y otros mucho más jóvenes, que antecede el período en que los dinosaurios pasaron a dominar todo el planeta.

Según los investigadores, la dentición indica que la nueva especie era herbívora y que su largo cuello le permitía acceso a la vegetación más alta, que no estaba al alcance de otros animales de la misma época.

Mediante un análisis comparativo de la anatomía de los fósiles de otros dinosaurios saurópodos descubiertos también en Río Grande do Sul, los investigadores concluyeron que a la medida en que el grupo perfeccionó la dieta herbívora, su cuello se fue alargando, hasta prácticamente doblar.

El nombre de la nueva especie es una referencia a su principal característica, ya que Marcocollum significa cuello largo, y al investigador José Jerundio Machado Itaqui, uno de los creadores del Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia, en donde los fósiles están guardados.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.