13 nov. 2025

Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

La bajante del río Paraguay impacta de forma directa en la navegación de embarcaciones fluviales en los puertos de Concepción. Los expertos señalan que la crisis de navegabilidad, si persiste el fenómeno, puede ir en aumento.

Bajante del río Paraguay - Concepción.jpg

La bajante del río Paraguay afecta la navegabilidad de las embarcaciones fluviales en Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

El nivel del río Paraguay continúa su descenso, impactando directamente en el calado de las embarcaciones fluviales en el Puerto de Concepción.

En la mañana de este viernes, la altura alcanzó los 0,81 metros, registrando una disminución de 1 centímetro. Esto se da en todos los puertos norteños.

Nota relacionada: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

Actualmente, solo pueden navegar embarcaciones con un calado máximo de 7 pies, a pesar de los trabajos de dragado en varios puntos críticos del río.

El capitán de corbeta Martín Zayas, director de la Prefectura Naval de Concepción, proporcionó detalles sobre la situación actual y las medidas que se están implementando. “Hay varios frentes de dragado en el norte, pero el descenso es constante, lo cual implica que la crisis de navegabilidad se irá acentuando”, señaló.

Le puede interesar:Bajante del río Paraguay podría superar récords históricos, señalan desde Hidrología

Muchas embarciones de gran calado viajan al norte incluso hasta Curumbá, Brasil. Sin embargo, con esta situación, ya se restringen para el cargamento elevado.

El ingeniero Benjamín Martínez, responsable de las tareas de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), advirtió a Última Hora que el río Paraguay está a unos 10 centímetros del estiaje histórico que se tuvo en el 2021. Añadió que los pronósticos climáticos no son alentadores para el próximo trimestre.

Por otro lado, el ingeniero indicó que continúan los trabajos de dragado iniciados en enero de 2022. “Habíamos licitado seis millones de metros cúbicos. En ese entonces, creíamos que no lo íbamos a utilizar si es que mejoraba el nivel. Habíamos salido de la peor crisis que fue el 2021, no esperamos llegar de vuelta a esos niveles, pero hoy podemos decir que fue una decisión acertada haber licitado eso, porque gracias a esos trabajos es que estamos prácticamente manteniendo la navegación”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.