La balanza comercial cerró el mes de octubre de 2025 con un déficit de USD 791,2 millones, revirtiendo el superávit que se observaba en igual periodo del año anterior. Este resultado se explica por un mayor dinamismo de las importaciones, que crecieron a un ritmo más acelerado que las exportaciones.
Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones totales alcanzaron USD 14.182,1 millones, lo que representa un incremento interanual de 3,3%, impulsadas principalmente por las reexportaciones +15,3% y, en menor medida, por las manufacturas de origen agropecuario (MOA). En contraste, las importaciones totales sumaron USD 14.973,3 millones, con un aumento del 10% respecto al mismo periodo de 2024.
En términos mensuales, las exportaciones registraron un aumento interanual del 16,7% en octubre, mientras que las importaciones crecieron 15,2%, lo que refleja una expansión sostenida del comercio exterior, aunque con un saldo comercial negativo.
Dentro de las exportaciones registradas –que representaron el 67,1% del total– se destacó el desempeño de las manufacturas de origen agropecuario, con un crecimiento de 10,9%, alcanzando USD 3.792,7 millones. Este resultado respondió al mayor dinamismo de los envíos de carne y menudencia bovina, además de aumentos en el aceite de soja.
Por el contrario, los productos primarios cayeron 14,1%, principalmente por la menor salida de soja, aunque compensada parcialmente por los mayores envíos de maíz.
Las manufacturas de origen industrial (MOI) también mostraron un desempeño positivo 5,8%, totalizando USD 1.498,6 millones, con mayores exportaciones de hilos y cables, así como artículos textiles.
En el frente de las importaciones, el aumento de 10% interanual se debió principalmente a las mayores compras de manufacturas de origen industrial, que alcanzaron USD 11.852,9 millones, 14,6%. Este rubro explicó la mayor parte del incremento, impulsado por las adquisiciones de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes.
Por su parte, las importaciones de combustibles y lubricantes registraron una disminución de 15,4%, hasta USD 1.467,1 millones, afectadas por la baja en las compras de naftas y gasoil, en un contexto de caída del precio internacional del petróleo Brent (-15,2% interanual).
Argentina y Brasil se mantienen como los principales socios comerciales de Paraguay, concentrando más del 60% de las exportaciones registradas. En cuanto a las importaciones, China sigue siendo el mayor proveedor, con una participación del 34,2% del total, seguida de Brasil (23,4%) y Estados Unidos (6,5%).