08 oct. 2025

Desarrollo generará unos 5.000 empleos

Los proyectos que aglutina la Asociación Distrito Norte ofrecerán unas 5.000 unidades residenciales, 30.000 nuevos negocios comerciales y 75.000 m² de áreas educativas, con la inversión de USD 1.500 millones para la zona, que generaría más de 5.000 empleos directos y alrededor de unos 13.000 de forma indirecta.

Otro de los desarrolladores que lidera este plan, Francisco Jorge, gerente general de Altius Group Paraguay, destacó que el sector norte del Departamento Central ofrece a sus residentes un espacio seguro con todas las comodidades de comercios en la zona, la tranquilidad en un ambiente rodeado de entornos naturales, donde destaca el río Paraguay, y el fácil acceso al dinamismo de Asunción. “Al invertir en esta zona, se está eligiendo un estilo de vida donde la familia, el trabajo y el ocio conviven en armonía y la mejora de la calidad de vida es la prioridad”, precisó Jorge.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
La comunidad indígena Paso Real, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, alcanzó resultados altamente positivos en la producción de papa (tipo Solanum tuberosum) dentro del Plan de Producción de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.