19 nov. 2025

Desarrolladores rusos defienden eficacia de su vacuna contra el Covid-19

Los desarrolladores de la Spútnik V, la vacuna rusa contra el Covid-19, que recibió esta semana el visto bueno de las autoridades de este país, defendieron la eficacia y seguridad del fármaco ante el recelo provocado por la noticia sobre su aprobación.

Vacuna.jpg

Rusia registró la primera vacuna contra el Covid-19.

Foto: EFE

“Si después de la aparición de la vacuna rusa, particulares y empresas enteras pierden muchos millones de dólares, ¿cuál es la reacción que ustedes esperaban? Yo creo que la que se produce ahora es absolutamente normal”, dijo Alexandr Gintzburg, director del Centro Gamaleya, donde fue desarrollada la vacuna.

En unas declaraciones a la televisión pública rusa, el científico afirmó que el remedio ruso es “completamente seguro” y fue registrado de conformidad con todas las leyes locales.

Las críticas que se suceden en el extranjero tras el anuncio ruso, según Ginzburg, se deben a una “lucha por un dinero concreto”.

Lea más: “Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19"

“Sería muy ingenuo pensar que la aparición de un producto tan competitivo se iba a recibir con aplausos”, aseveró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra el Covid-19, señalando que esta, como el resto, deberá seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

Nota relacionada: “Sputnik V, el nombre escogido por Rusia para su vacuna contra el Covid”

La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas.

El organismo con sede en Ginebra había citado entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.