05 nov. 2025

Desaparecen 700 kilos de marihuana, que sería de Macho, de la base de la Senad

Un total de 700 kilos de marihuana, que sería del grupo criminal perteneciente a Felipe Santiago, alias “Macho”, desapareció de la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

penumbra.jpg

Junto con la carga también se incautaron los nueve vehículos que la trasladaban.

Foto: Senad.

En un procedimiento realizado este miércoles como anticipo jurisdiccional de prueba se iba a incinerar una carga de 14.290 kilos de marihuana. Sin embargo, había un faltante de 700 kilos.

La jueza Rosarito Montanía solicitó que se vuelvan a pesar las cargas de la hierba y se reconfirmó el faltante, informó Telefuturo.

Posteriormente, se abrió una investigación penal en contra de personas innominadas para determinar qué pasó de esa carga de marihuana que fue incautada.

El Ministerio Público investigará cómo se pudo sustraer tal cantidad de droga de la sede de la Senad y a quién fue entregada.

Las autoridades habían estimado que el total de la droga incautada, tenía un valor de USD 2 millones en el mercado negro brasileño.

Lea más: Incautan marihuana que sería de Macho, valuada en USD 2 millones

El procedimiento fue realizado el 23 de febrero pasado, en la orilla del río Piratiy, en Salto del Guairá, cuando fueron incautadas nueve camionetas, más tres lanchas.

Información de inteligencia movilizó a agentes especiales del Grupo de Investigaciones Sensibles (GISE) de la Senad, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), liderados por el fiscal Ramón Ferreira, quienes –organizados en equipos de vigilancia– avistaron movimientos en alta velocidad del convoy de aproximadamente nueve camionetas que transitaba a eso de las 02:50 del domingo.

Allí se produjo una persecución a la caravana en la que iban aproximadamente 30 a 40 hombres armados, llevando la carga.

Nota relacionada: Golpe al narcotráfico: Incautan 14 toneladas de marihuana en convoy con lujosas camionetas

Al avisar la presencia policial, los sospechosos ingresaron a un camino rural y abandonaron los rodados a orillas del río Piratiy, logrando escapar, unos lanzándose al río, mientras que otros se perdieron en el monte.

Los rodados incautados estaban preparados para un espacio solo para el conductor a fin de que en su interior pueda ser llevada la mayor cantidad de droga posible.

Los paquetes de marihuana llevaban logos; algunos con dibujos de un indio, y otros con la inscripción “Equipe É os guri”, expresión popular brasileña que –de acuerdo a fuentes– se referiría a una frase que expresa unión de personas.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.