20 abr. 2025

Desafuero de Mario Abdo sigue en suspenso porque “nadie” pide tratarlo

Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.

Mario Abdo_40577441.jpg

El ex presidente Mario Abdo Benítez.

ARCHIVO.

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente de la Cámara Alta, fue abordado en la mañana de este lunes acerca del tema y respondió que no está “dentro de sus prioridades”.

Le expusieron que existe el rumor de que se realizaría una sesión extraordinaria en forma “sorpresiva” una vez que se reúnan los votos necesarios. “No. Eso lo decide la mayoría. Sesión sorpresa creo que no existe. Siempre se enteran ustedes y la ciudadanía a través de ustedes. Nada escondido se va a hacer”, acotó.

Sobre el punto, también se refirió al video que realizó Mario Abdo Benítez el 12 de marzo pasado, anunciando que realizaría el pedido de su desafuero. Luego oficializó la petición al Senado al día siguiente.

Lea también: Cartismo opta por no apurar el desafuero de Mario Abdo ante falta de votos en el Senado

Se estaría por cumplir un mes de la solicitud del ex jefe de Estado, la cual se realizó tras la acusación de la Fiscalía a miembros de su gobierno, que se encuentran imputados por supuesta filtración y revelación de información acerca del ex presidente anterior a su mandato.

“Lo que se menciona es que el video que hizo el ex presidente es para tratar de desligarse de su anteriores aliados, que le exigían solicitar su desafuero, o sea, que fue marketing”, lanzó Bachi Núñez.

El titular del Parlamento, en un primer momento, comentó que una colega de la bancada del Partido Colorado, pero disidente, preguntó si no se incluiría el caso Mario Abdo al orden del día, y él le planteó si ella deseaba solicitarlo, pero no lo hizo.

Presionado sobre el punto, argumentó que es solo una prioridad para la prensa, “porque ningún colega solicitó" tratar el caso en el Congreso.

“Les voy a decir bien: Hay algunos colegas del sector, que no son de la bancada Honor Colorado, que me pidieron no incluir y por eso no incluí", remató y cerró el diálogo con los medios.

Más detalles: Comisión del Senado aconseja el desafuero de Mario Abdo en caso de filtración

A raíz de la denuncia de Cartes corrió la imputación por parte del Ministerio Público por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en contra de Mario Abdo y ex integrantes de su gabinete, entre ellos el actual diputado Mauricio Espínola, quien también posee fueros.

Los que fueron acusados por Fiscalía con el fin de ser elevado el caso a juicio oral y público son Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Así también, se encuentran Daniel Farías, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégico de la institución; y el abogado Guillermo Preda, quien también formó parte de la Seprelad.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.