04 nov. 2025

Cartismo opta por no apurar el desafuero de Mario Abdo ante falta de votos en el Senado

El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.

bachi.jpg

El presidente del Congreso, Basilio Núñez.

Foto: Gentileza/ Senado

El titular del Congreso, Basilio Núñez, mencionó que el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no está en el orden del día de la sesión de este miércoles en la Cámara de Senadores.

“No está en el orden del día. Yo adelanté que no está en nuestra agenda. No sé cómo más explicarles. Nuestra prioridad hoy es aprobar el préstamo para los aviones tucanos para combatir el crimen organizado, instalado en el gobierno anterior”, explicó a la prensa.

Sin embargo, una de las intenciones del oficialismo era solicitar sobre tablas el tratamiento del desafuero del ex mandatario. Pero ante la falta de votos, decidieron no apurar su análisis.

Para el desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez se requieren al menos 30 votos de los 45 senadores. Incluso dentro del cartismo habría legisladores que no están de acuerdo con esta iniciativa.

Puede leer: Comisión del Senado aconseja el desafuero de Mario Abdo en caso de filtración

Núñez enfatizó que la prioridad del cartismo es “tratar los temas de interés nacional”. Seguidamente, le consultaron si se les “escaparon” los votos.

“Se nos escaparon, estamos muy preocupados, estresadísimos”, ironizó e indicó que el propio Abdo Benítez pidió su desafuero para someterse a la Justicia.

“Entonces, ¿quiénes somos nosotros para obstruir? Nosotros vamos a seguir votando en el mismo sentido que hemos votado”, sostuvo.

El desafuero del ex presidente Abdo Benítez se presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.