08 nov. 2025

Deportes y apuestas

Lejos anda el deporte de sus mejores rumbos. Si partimos diciendo que es escuela de hidalguía y respeto a los ocasionales rivales.

En el caso del fútbol, los dirigentes dieron una autocorrección años atrás a partir de la corruptela que infestó ese hermoso juego.

En pureza idílica, la FIFA debió saber que el mundo de las apuestas riñe de frente con los ideales del fútbol. Era tan claro que las cifras enormes que se mueven en las apuestas llegarían con efectos nefastos hasta los actores principales; los jugadores.

Ellos son el punto débil y, tan solo un grupo reducido de ellos ganan cifras siderales con sus contratos. El resto tiene ingresos normales y son presas fáciles de los apostadores corruptos.

¿Es que no habría otros patrocinadores para un deporte que convoca a millones de espectadores?

Dejaron la puerta abierta a los ya muchos casos de jugadores que favorecen con sus actuaciones resultados viciados.

La FIFA nuclea dirigentes a quienes se les paga para imaginar el mejor porvenir del fútbol. Hicieron muy bien en transparentar las acciones de los arbitrajes con el VAR. Pero colmaron de sospechas dentro de las canchas a situaciones difíciles de discernir. Como pensar que las casas de apuestas no enturbiarían la ética que exige el deporte. Es tienen los dirigentes poca imaginación o poco pienso. ¿Hay espacio para volver atrás?

Más contenido de esta sección
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.
Es sabido que nuestra educación nacional está clasificada internacionalmente como la segunda peor del mundo. También es sabido que todos los habitantes de Paraguay, incluidos los adultos, con educación permanente, tenemos derecho a una educación de calidad, derecho humano ratificado en la Constitución Nacional y la Ley 1264 General de Educación.
OPINIÓN. Hemos sido testigos de un acontecimiento quizá de los más violentos y repudiables acaecidos en nuestro país desde hace muchos años, es imposible no sentirnos provocados. Un chico ha decidido asesinar no solo a su hijo en camino, sino que también a la madre de ese niño, su novia.