14 ago. 2025

Denuncian supuesta retención e intento de extorsión por parte de la Policía

Una joven denunció en las redes sociales que su papá fue retenido ilegalmente por agentes de la Policía Nacional en una barrera, cuando se dirigía a comprar sus remedios para la hipertensión en horas de la noche del sábado. Los agentes supuestamente le habrían pedido dinero.

Comisaría 53

Una internauta denunció la retención de su papá en la Comisaría 53 de San Lorenzo cuando este se dirigía a comprar su remedio.

Foto: Gentileza

La joven explicó, a través de un hilo de Twitter, que alrededor del mediodía del domingo recibió una llamada de su papá para que le busque de la Fiscalía, luego de haber pasado la noche en la Comisaría 53 del barrio San Miguel de San Lorenzo.

Lea más: Mujer denuncia que comisario la manoseó y la despojó de USD 150.000

En ese sentido, la internauta señaló que su padre se estaba dirigiendo a comprar su medicamento para la presión ya que, como es una persona distraída, se había olvidado de que no tenía más, por lo que salió de su casa alrededor de la medianoche del sábado.

La fase 3 de la cuarentena inteligente, en el marco de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), permite la circulación de personas en las calles hasta las 0.00 los días viernes y sábados. No obstante, la circulación está permitida las 24 horas para la provisión de medicamentos o la asistencia a centros asistenciales.

No obstante, fue retenido en una barrera sobre la avenida Mariscal López y Santa Teresa, donde supuestamente le habrían tratado de mentiroso y le repetían todo el tiempo “qué proponía para solucionar”, ya que en caso contrario lo llevarían a la comisaría.

Entérese más: Policía y Caminera se tiran el fardo en supuesto pedido de coima

La joven relató que su papá les dijo que no les iba a dar dinero y pidió hablar con el comisario, pero fue retenido toda la noche y nunca pudo hablar con el jefe a cargo, ya que el subcomisario supuestamente no le quiso atender y solo le mandó a decir lo mismo, sobre “qué proponía para solucionar” la situación.

Embed
Embed

“Mi papá es un señor de 65 años, hipertenso, gordo, con diabetes probablemente, o sea, está dentro de la población de riesgo. Le sacaron de su camioneta, revisaron hasta el último rincón para ver si encontraban algo con lo cual inventar algo”, denunció.

Asimismo, contó que recién a las 3.00 del domingo accedieron a permitirle que compre su medicamento para la hipertensión, mientras que la fiscala, cuyo nombre no menciona, a las 5.00 dispuso que se lo libere, pero no se le devolvió el vehículo y tuvo que ir en taxi.

Recién con la ayuda de una abogada pudo recuperar el vehículo sin tener que pagar nada.

“En todo ese tiempo los oficiales no usaban tapabocas, dijeron que ni saben si es cierto de que existe el Covid-19, le querían llevar en la patrullera hasta la Fiscalía con las ventanillas cerradas y aire, a lo que él se negó, y por lo menos abrieron la ventana”, remarcó.

De la misma manera, expuso que un trabajador del Paseo la Galería supuestamente también fue víctima de los policías, a quienes les habría explicado que recién a las 23.30 salió de su trabajo, pero de igual manera le pidieron que done un televisor.

Entre otras cosas, mencionó que los policías repartieron tapabocas usados para trasladar a los retenidos hasta la sede de la Fiscalía.

“Si le llega a pasar algo a mi papá, cosa que sé que Dios no va a permitir, estos policías van a ser los primeros culpables”, finalizó.

Desde Última Hora intentamos contactar con el comisario y el subcomisario, pero ambos números celulares, con terminación 490 y 491, se encontraban apagados.

En la Comisaría 53ª informaron que el subjefe estaba de turno y había salido en la patrullera.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.