11 ago. 2025

Denuncian sobrefacturación en impresión de boletines para elecciones

La Coordinadora de Abogados del Paraguay denunció ante la Unidad contra Delitos Económicos una supuesta sobrefacturación en la compra y adjudicación de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral. El perjuicio rondaría los G. 8.220 millones.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a  verificar los boletines.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a verificar los boletines.

Según la denuncia presentada por el gremio de abogados, el costo de la contratación de servicios de impresión de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral (2017/2018) tiene precios considerados “descomunales” con relación al precio del mercado.

El gremio señala que, según datos recabados de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, la fabricación, más la ganancia del 30%, en la impresión de boletines para rubros de Presidente, Vicepresidente, Diputados, Senadores, Gobernadores, Junta Departamental, tiene un costo de mercado de G. 45 por unidad. En cambio el TSJE, paga 275 la unidad (300% más), de acuerdo a la denuncia.

El costo total del lote, según el precio de referencia local, debe ascender a G. 1.726.100.000, pero la Justicia Electoral abona G. 9.946.500.000. Afirman que el perjuicio podría ser de G. 8.220.400.000.

Los abogados además denunciaron que en boletines utilizados en las Elecciones Generales del 2013 ya se habían pagado precios superiores a los del mercado local. Señalan que en la adjudicación para el 2017/2018 existen irregularidades.

La denuncia realizada es contra personas innominadas y se solicita al Ministerio Público que investigue las presuntas sobrefacturaciones.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.