26 jul. 2025

Denuncian sobrefacturación en impresión de boletines para elecciones

La Coordinadora de Abogados del Paraguay denunció ante la Unidad contra Delitos Económicos una supuesta sobrefacturación en la compra y adjudicación de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral. El perjuicio rondaría los G. 8.220 millones.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a  verificar los boletines.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a verificar los boletines.

Según la denuncia presentada por el gremio de abogados, el costo de la contratación de servicios de impresión de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral (2017/2018) tiene precios considerados “descomunales” con relación al precio del mercado.

El gremio señala que, según datos recabados de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, la fabricación, más la ganancia del 30%, en la impresión de boletines para rubros de Presidente, Vicepresidente, Diputados, Senadores, Gobernadores, Junta Departamental, tiene un costo de mercado de G. 45 por unidad. En cambio el TSJE, paga 275 la unidad (300% más), de acuerdo a la denuncia.

El costo total del lote, según el precio de referencia local, debe ascender a G. 1.726.100.000, pero la Justicia Electoral abona G. 9.946.500.000. Afirman que el perjuicio podría ser de G. 8.220.400.000.

Los abogados además denunciaron que en boletines utilizados en las Elecciones Generales del 2013 ya se habían pagado precios superiores a los del mercado local. Señalan que en la adjudicación para el 2017/2018 existen irregularidades.

La denuncia realizada es contra personas innominadas y se solicita al Ministerio Público que investigue las presuntas sobrefacturaciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.