07 ago. 2025

Denuncian que niegan albergue a indígenas en días de frío

La antropóloga Marilin Rehnfeldt pidió ayuda al albergue transitorio de la SEN para refugiar del frío a un grupo de pueblos indígenas en situación de calle en Asunción. Desde la cartera estatal encargada indicaron que debe hacerse cargo el Indi.

INDIGENAS FRENTE AL INDI_14_38162224.jpg

Indígenas apostados con carpas frente al Indi, en Asunción.

ARCHIVO ÚH/DARDO RAMÍREZ.

Preocupada por el anuncio de las bajas temperaturas para este fin de semana, Rehnfeldt se comunicó a uno de los números que puso a disposición de la ciudadanía la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para notificar casos de personas en situación de calle y de modo que puedan ser rescatadas.

“Llamé dos veces a Emergencia Nacional y me dijeron que no tienen albergues para indígenas”, relató indignada la antropóloga a Última Hora. “Primero, me dijo, llamáme y vamos a ver dónde hay albergues disponibles y después ya me respondió: tenés que ver con el Indi”, continuó.

Mencionó que tomó la iniciativa en carácter particular y que ante la negativa debió recurrir a otras vías, como la Pastoral Indígena Arquidiocesana.

Nota relacionada: SEN habilita albergue transitorio ante pronóstico de temperaturas bajas

El medio se comunicó al mismo número telefónico con terminación 001 y confirmó tal situación. Explicaron que la responsabilidad es del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), porque cuenta con su propio albergue para las comunidades en situación de calle.

Pero, el Indi hasta el momento no anunció nada al respecto a través de ninguno de sus medios. Solo se ha dedicado a promocionar las actividades de la presidenta de la institución, la ex diputada Marlene Ocampos (ANR).

“Yo solamente quería que se le dé un lugar dónde ir a dormir”, expresó Rehnfeldt. “Yo pensé que me iban a decir; sí, hay en tal parte”, prosiguió decepcionada.

Le puede interesar: Viernes fresco, con vientos del sur y lluvias durante todo el día

Dijo que en 40 años de trabajo no había visto una “discriminación abierta” hacia los pueblos indígenas por parte de un gobierno.

“Por primera vez en toda la historia veo una discriminación abierta y clara de parte del Gobierno, por parte de las instituciones del Estado, hacia los pueblos indígenas. Para los indígenas no hay dinero, no hay albergue, no hay frazada”, denunció.

Relató que en el Hospital Indígena hay un grupo que debe a ir hasta una plaza, situada detrás del nosocomio, para hacer una fogata y poder calentarse porque tienen frío.

Lea también: Denuncian discriminación a indígenas enviados a prisión porque intentaron hurtar alimentos

También aseguró que desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) ya no están proveyendo víveres para ollas populares a la comunidad Cerro Poty. A esto le sumó que Aduanas le ha puesto trabas para las donaciones habituales a personas de escasos recursos.

“Hay una orfandad total, una ignorancia de parte del Gobierno hacia los pueblos indígenas, y con este Gobierno, más”, espetó Marilin Rehnfeldt.

Las temperaturas mínimas esperadas entre este sábado y domingo serán de 10 y 9°C, respectivamente, de acuerdo con el pronóstico de la Dirección de Meteorología.

Más contenido de esta sección
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.