22 jul. 2025

Denuncian a Ineram por caso de mala praxis a joven

Tras un supuesto caso de mala praxis, Nelson Chávez quedó en coma el pasado 7 de diciembre. El joven chef se encuentra ahora internado en el hospital de Clínicas de San Lorenzo pero sus seres queridos piden ayuda para que sea derivado a un hospital de Formosa (Argentina).

Captura.JPGFoto

Foto: Gentileza.

Todo empezó el 27 de noviembre del 2015, cuando Nelson se quejó de fuertes dolores de cabeza, consecuencia de una gripe mal curada que derivó en sinusitis. Posteriormente el 1 de diciembre acudieron al Instituto de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram), en donde le dieron calmantes para aliviar el dolor.

Dos días después, una médica del Max Boettner le hizo un cambio de calmantes, porque lo que le sucedía a Nelson “no era nada grave”, denunció Nancy Duarte, esposa del joven de 26 años.

Luego, el 5 de diciembre el joven mostró temblores a consecuencia de la medicación recetada, agregó. Debían realizarle una tomografía, pero recién en 17 días habría turno para el estudio, según los médicos.

Como los dolores insistían, y esta vez los síntomas se agudizaron con la aparición de una fiebre de 42 grados, volvieron al Ineram, pero como era domingo, “le dijeron que no podían atenderlo y que debía volver el lunes”, según la denuncia.

Luego, el 7 de diciembre, víspera de feriado, la madre el Nelson lo llevó de urgencias al mismo centro asistencial, le inyectaron un sedante leve y le hicieron la tomografía de urgencia, por la emergencia del caso. Este día fue el último en el que Nelson abrió los ojos.

En el estudio practicado se constató un absceso cerebral (pus en el cerebro). El joven debía ingresar a quirófano pero en el Ineram no cuentan con neurocirujanos, por lo cual, tras varias llamadas y pedidos de favor, la familia consiguió una cama libre en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

Allí lo estabilizaron. El 1 de enero ingresó a quirófano para retirar la pus que se logró esparcir por su cerebro, pero como no lograron retirarlo en su totalidad, ocho días después volvió a ser intervenido.

Hoy el joven sigue sin despertar, y la esposa denuncia una mala praxis y una falta de profesionalismo por parte de los médicos.

Ahora la familia solicita ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para que Nelson pueda ir a Formosa (Argentina) para seguir el tratamiento adecuado. Para esto se necesita una autorización de un médico del hospital central de Formosa, explicó Nancy a ULTIMAHORA.COM.

Para ayudar a la familia pueden contactar al 0972-616-282 con la mujer.

Saturados para estudios. En contacto con ÚLTIMAHORA.COM, el Dr. Silvio Benitez, jefe de urgencias del Ineram, explicó que efectivamente el paciente Chávez acudió varias veces al nosocomio. Explicó que los médicos que lo atendieron le diagnosticaron sinusitis por los síntomas que presentaba.

De la misma forma, aceptó que los propios profesionales solicitaron una tomografía pero que por cuestiones de sobrecarga de pacientes, recién existía un espacio para realizarle el estudio en fecha 20 de diciembre, es decir, 17 días después de la consulta.

El médico comentó que el Ineram realiza más de 300 tomografías por día, y que por cuadros de cefalea normalmente no practican el estudio de urgencia.

También detalló que ellos detectaron en el instituto que el paciente tenía pus en el cerebro, al realizarle la esperada tomografía de urgencia, después del desvanecimiento de Nelson.

Según el médico, solo el 2% de los pacientes con cuadro de sinusitis presenta una complicación como la del joven, por lo que al verificar esa complicación en el paciente lo entubaron para luego derivarlo a otro centro asistencial para que lo operen.

El joven sigue en estado de coma, tras el suceso.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.