09 jul. 2025

Denuncian falsificación de actas de allanamientos atribuidos a fiscales

Dos fiscales presentaron una denuncia formal por la supuesta falsificación de documentos utilizados para realizar allanamientos ilegales en locales comerciales en Ciudad del Este, Alto Paraná, donde se requisaron productos presuntamente falsificados.

Ministerio Público de Ciudad del Este

Fachada del Ministerio Público de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

La denuncia, presentada por los fiscales Osvaldo Zaracho y Julio César Paredes ante la fiscala de turno, Diana Gómez, señaló la comisión de delitos como hurto agravado, usurpación de funciones públicas y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.

Según el escrito, los fiscales responsables de las unidades penales ordinarias números 10 y 8 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este descubrieron este jueves que se habían realizado allanamientos en comercios privados, atribuyéndolos falsamente a ellos.

Puede interesarle: Caen miembros de supuesta banda de piratas del asfalto y asaltacajeros en Caaguazú

Los procedimientos ilegales incluyeron el decomiso de productos de la marca Hewlett-Packard/HP, cuyo destino aún es desconocido.

Los fiscales sostienen que las actas de los allanamientos, presuntamente firmadas por ellos, fueron falsificadas.

Entre los documentos aportados como prueba, se incluyeron actas firmadas falsamente a nombre del fiscal Julio César Paredes con fecha 23 de noviembre de 2023, y otras con la firma del fiscal Osvaldo Zaracho, que abarcan desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024.

También puede leer: Cae en operativo un empresario que sería “distribuidor a gran escala” de drogas

La denuncia se basa en los artículos 284, 285, 286 y 290 del Código Penal, así como en los artículos 67 y 68 de la Ley 1.286/98.

Los fiscales argumentaron que los denunciados habrían incurrido en usurpación de funciones públicas, producción de documentos falsos y hurto agravado, entre otros delitos.

Más contenido de esta sección
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.
Una adolescente de 17 años fue localizada este martes por agentes policiales poco después de que se escapara por segunda vez de su casa, en el barrio San Miguel de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Un partido de piki vóley entre amigos terminó en una brutal pelea en Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú. En un video que se viralizó rápidamente, se observan puños, patadas y corridas.
La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?