20 nov. 2025

Denuncian a ex administradores de Yasy Cañy por lesión de Confianza

La nueva administración municipal de la ciudad de Yasy Cañy departamento de Canindeyú, tomó la determinación de poner a conocimiento del ministerio público un supuesto hecho de daño patrimonial o Lesión de Confianza, contra los ex administradores Luis Alberto Macorito y Alberto Centurión, ambos de la ANR.

Elias Cabral - Canindeyú

Alberto Centurión es acusado de usurpar el cargo de intendente al asumir aun perdiendo en las votaciones realizadas en la junta municipal tras la renuncia de Macorito quien se postuló para la reelección y perdió contra el actual intendente Blásido “Tito” Villalba (PLRA).

Y es que durante el corte administrativo se constató que no existen documentos respaldatorios de unos G. 1.969.003.903 ejecutados en el periodo comprendido entre el 1 de Enero de 2015 al 17 de Diciembre de 2015. La verificación de los documentos fue realizada con acompañamiento de la contadora pública Elizabeth Lorena Sánchez de Vera y certificada por la Escribana Amada Gutiérrez.

En la denuncia también consta el informe técnico de la Contraloría General de la República Nº 13/15, que la administración anterior no realizó en forma cabal los procesos que conlleva la realización de obras con los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

No se cumplió con las exigencias de calidad establecidas en las especificaciones técnicas del Ministerio de Educación y Cultura, como así también en lo establecido por la Dirección Nacional de Contrataciones públicas en los procesos de contrataciones. Tampoco se dio participación a la junta municipal para la aprobación de las contrataciones.

Finalmente, se denuncia que los recursos propios o genuinos no fueron depositados en su totalidad en la cuenta corriente de la institución municipal del Banco Nacional de Fomento, en efecto, fueron adjuntadas facturas cobradas pero que nunca fueron depositados tal como corresponde en tiempo y forma.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.