13 ago. 2025

Denuncian despojo de un parque industrial

El empresario taiwanés Chun Mou Shi o Roberto Shi, presidente del Parque Industrial Oriente, que había sido rematado y adjudicado a una empresa, denunció que consiguió documentos oficiales de su país que revelan una maniobra para llevar a remate el complejo por parte de funcionarios diplomáticos del Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF) de Taiwán.

Señaló que ya denunció el hecho ante el Congreso anterior, pero que volverá a hacer ante el nuevo Congreso, ya que, según su versión, se viola la soberanía nacional, porque a consecuencia de la supuesta maniobra hubo millonarios perjuicios a inversionistas que fueron desalojados del Parque Industrial. “Conseguí en Taiwán nuevo documento oficial que desde Cancillería crearon la empresa, participaron del remate y pagaron 710 mil dólares del 10% del valor del remate con cheque de la Embajada de Taiwán”, afirmó el empresario

ANTECEDENTES. El PIO había sido creado con apoyo del Gobierno taiwanés y una parte con aporte de empresarios taiwaneses residentes en el Paraguay. Luego, por atrasos en la devolución, fue llevado a remate por un banco y adjudicado a la firma Paraguay Synthetic Corporation, una empresa off-shore.

“Desde la Cancillería crearon la empresa Paraguay Synthetic con 10 mil dólares americanos, todos funcionarios del ICDF con visa diplomático, que no pueden tener empresa”, manifestó Shi. EM

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.