11 nov. 2025

Denuncian a cónyuge de funcionario público por cobro irregular de Pytyvõ 2.0

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra una mujer que sería cónyuge de un funcionario permanente del Ministerio del Interior por cobrar de manera irregular el subsidio Pytyvõ 2.0.

Secretaría Nacional Anticorrupción.png

Fachada de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

Foto: Gentileza

La denuncia presentada a la Fiscalía contra una ciudadana, cónyuge de un funcionario del Ministerio del Interior, es por los delitos de estafa, declaración jurada falsa y adquisición fraudulenta de subvenciones.

El escrito fue presentado por René Fernández, titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), y Juan Federico Hetter, director General de Asesoría Jurídica, y solicitan que el caso sea investigado por la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía.

Nota relacionada: Acreditaciones del Pytyvõ 2.0 llegaron ya a 597.000 personas de todo el país

En el mismo, explican que la reglamentación del programa de asistencia Pytyvõ 2.0 señala entre sus condiciones que para el acceso a este programa se estableció que en la familia del beneficiario o beneficiaria no puede haber uno o más funcionarios del sector público.

La Senac propuso a la Fiscalía como actos investigativos: Pedido de informes al Ministerio de Hacienda y a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) si la persona accedió a los programas Pytyvõ y Ñangareko, respectivamente.

También puede leer: Pytyvõ: Solo el 26% de los inscriptos cobrarán subsidio

También se solicitó a las telefónicas Claro, Tigo y Personal si la mujer tiene habilitada la billetera electrónica y a la Secretaría de la Función Pública que proporcione todas las funciones desempeñadas por el esposo.

Igualmente, solicitó al Ministerio Público que pida informes al Ministerio del Interior y al Registro Civil de las Personas sobre las funciones desempeñadas por el esposo y el estado civil de la denunciada.

La segunda etapa del subsidio lanzado el pasado 23 de agosto por el Gobierno apuntaba a beneficiar mayormente a trabajadores de zonas fronterizas, eventos, gastronomía, turismo, hotelería y artistas; además de los cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS) despedidos durante la pandemia, los cuentapropistas y los trabajadores informales dependientes de las Mipymes.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.