26 nov. 2025

Denuncian blanqueo judicial en caso de planilleros VIP del TSJE

El abogado Manuel Radice fue absuelto mientras que su esposa Clara Haydée Silveira, conocida como la asesora viajera de la Justicia Electoral, y dos parientes fueron beneficiadas con salidas procesales.

Asesora viajera.jpg

Manuel Radice, Clara Silveira Arza y Gloria Silveira Arza.

Foto: Archivo ÚH

La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, María Esther Roa, denunció que realizando un recorrido por procesos penales por corrupción pública constató que el abogado Manuel Radice fue absuelto en un juicio silencioso realizado el año pasado.

Lamentó que el polémico caso de los llamados planilleros VIP del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) terminara en la nada, con la venia del Ministerio Público, que no apeló la resolución del Tribunal de Sentencia.

“Es un caso muy emblemático, Manuel Radice fue un asesor jurídico en el TSJE, en el 2015 a través de los medios periodísticos salió a luz que Radice había obtenido la contratación de su esposa, Clara Haydée Silveira, también de su suegra Ana Catalina Arza de Silveira, y de su cuñadita Gloria María Paz Silveira Arza, que en ese momento tenía creo que 18 años e iba al colegio”, comentó.

Nota relacionada: Tribunal destraba la causa de los planilleros del TSJE

Radice fue imputado por haber conseguido el contrato en la Justicia Electoral, no solo a sus familiares y ex esposas sino también otros empleados particulares. El caso salpicó al vicepresidente de la Justicia Electoral, Alberto Ramírez Zambonini, quien nombró a las mujeres por un supuesto vínculo de amistad con el abogado Radice.

Roa señaló que la madre y las hermanas fueron beneficiadas con la suspensión condicional del procedimiento. “Significa una salida procesal benigna con algunas medidas y con eso salen prácticamente sobreseídas y después se extingue la causa y ni siquiera queda un antecedente penal”, explicó.

Las mujeres fueron procesadas por la supuesta comisión de los hechos punibles de cobro indebido de honorarios, uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso, expedición de certificados sobre méritos falsos y servicios de contenido falso.

También puede leer: Radice, su esposa y otros presuntos planilleros, con medidas alternativas a la prisión

Agregó que en el caso de Manuel Radice, el tribunal lo blanqueó “en contubernio” con el Ministerio Público de manera secreta.

“La Justicia ordinaria, en el sentido figurado, blanqueó a estas mujeres y llevó a juicio a Radice había sido el 15 de julio del 2020, en plena pandemia, en el despacho del juez Juan Carlos Zárate y otros dos miembros, en donde fue absuelto”, criticó.

“Tenemos además que decirles la penosa realidad de que el Ministerio Público, que tiene la obligación de apelar esa resolución, no lo hizo, no planteó ningún tipo de apelación especial, que es lo que corresponde, y el expediente murió”, sostuvo.

La abogada reflexionó que solo con el control y el compromiso ciudadano se puede detener a la impunidad.

“Lo que hoy es noticia, por ejemplo; el año pasado el tapabocas Édgar Melgarejo, Justo Ferreira, dentro de dos o tres años la gente se va a olvidar y cuando la gente se olvida, los fiscales, los jueces y los abogados de los procesados se juntan y arman la impunidad”, reflexionó.

El caso

A través de una investigación de Última Hora sobre planillerismo, se descubrió que Clara Silveira realizó seis viajes y estuvo viviendo tres meses en Miami, sin embargo desde allí seguía cobrando como funcionaria del TSJE.

Por otra parte, su hermana menor había sido nombrada cuando todavía estaba en el colegio, y aunque al principio se presentaba en la institución, posteriormente comenzó a ausentarse, pero seguía cobrando su salario, mientras que a la madre nadie la conocía en el despacho de Zambonini, donde debía desempeñar sus funciones.

A raíz de esa publicación cayeron cerca de 300 funcionarios fantasmas en la misma institución.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.