Esta convocatoria se hizo en respuesta a una minuta que presentó la concejala Paulina Serrano (PPQ) en una reciente sesión de la Junta Municipal.
Serrano pidió que Becvort fuera convocado a la Comisión de Recursos Naturales a discutir la situación. Expuso ante el pleno un video en el que se registra la falta de control de ingreso que se observa en el acceso a Banco San Miguel, en el área de la Costanera Norte.
“Me fui a ver cómo está funcionando este supuesto puesto de control y ahí pueden ver (...) que no hay nadie, que las barreras están arriba y que ingresa tranquilamente un motocarro lleno de bolsas de basura, una vez más a cargar vertederos y zonas que se están cargando con escombros para ir ocupando este espacio”, observó Serrano.
Lea más: Banco San Miguel se regenera tras incendio y concienciación será clave
La unidad de control de acceso fue habilitado el 14 de junio del 2024. Su instalación se enmarca dentro del Plan de Manejo del Banco San Miguel y la bahía de Asunción.
En ocasión de la inauguración, Nelson Mora, ahora apartado del cargo de jefe de Gabinete, había dicho que “se va a gerenciar lo que antes no se gerenció, y también (el puesto) va a venir a garantizar lo que antes no se garantizaba, que el lugar sea algo protegido y traer las oportunidades que antes no se tenían”.
La ex jefa de Gestión Ambiental, Cinthia Guerreño, incluso había declarado que el área podría convertirse en un lugar turístico. “Este es un lugar maravilloso y el día de mañana, cuando se tenga desarrollada la Costanera Norte se está viendo (...) para que se convierta en un lugar turístico y que pueda servir y los pobladores se sirvan de la Costanera”, refirió.
El puesto de control se inauguró supuestamente para establecer presencia institucional en la zona, mantener el control e información de ingresos de personas, vehículos y visitantes dentro del área protegida, así como impedir el ingreso de productos no autorizados como los restos de materiales de construcción, escombros y residuos de poda, según informó la Municipalidad.
“Todos los años nos pasa lo mismo, en la época con más vientos, que comienza ahora en julio, agosto, setiembre, se provocan incendios y se extienden y se termina quemando la mitad de la reserva o gran parte (...) y perdemos este recurso natural”, señaló la concejala Serrano.
El objetivo de la convocatoria al nuevo director, según la edil, apunta a establecer una metodología de trabajo y discutir la falta de seguridad en el acceso a la reserva.
“Meses atrás el presidente Santiago Peña, en Nueva York, hablaba justamente de que íbamos a convertir la capital de Asunción en una capital más verde del mundo, con un corredor de áreas verdes de mil hectáreas, en donde evidentemente está contemplada también la reserva, (...) pero al final ni siquiera con esas manifestaciones se logró poder tener un poco de control y poder preservar este espacio”, criticó Serrano.
La concejala dijo también que se reciben denuncias de negociados dentro de la reserva. Recordó que quienes ingresan sin permiso, disponen residuos y escombros en sitios prohibidos.
“Todas esas cosas van en contra de la Ley de la Reserva, en contra del Plan de Manejo que se aprobó en esta administración para supuestamente tener mayor control”, apuntó.
La minuta de la concejala fue aprobada con un agregado del edil Miguel Sosa (ANR-HC), quien pidió que se convocara a Becvort en una sesión ordinaria.